Las mutuales y cooperativas siguen resistiendo el cobro de impuestos a las ganancias

El artículo 85 del proyecto del presupuesto nacional 2019 plantea esta idea. El sector lo rechaza por completo y con el paso de los días suma adhesiones. Hubo una manifestación en Córdoba el pasado viernes.

La economía solidaria pretende que se la siga tratando de esa forma y no como economía empresarial, tal como lo plantea el proyecto de ley del presupuesto nacional 2019. Uno de los artículos de este texto elimina la exención impositiva al sector.

De esta forma, cooperativistas y mutualistas vienen dejando en claro que si se aprueba este artículo, el perjuicio para el sector es directo e irreversible.

El viernes pasado, en Córdoba representantes cooperativistas y mutualistas (más de 3500 personas) se congregaron en el Hindú Club para reclamar la eliminación de esta iniciativa del proyecto de presupuesto.

Hasta allí también llegaron diputados santafesinos y cordobeses que manifestaron su apoyo a la lucha que está llevando adelante el sector.

En el caso de la provincia de Santa Fe, el gobernador manifestó públicamente que no firmará el nuevo pacto fiscal si no se elimina el artículo 85 del proyecto de presupuesto 2019.

La semana próxima, el presupuesto 2019 será abordado por los diputados y hasta ahora el recuento de potenciales votos para incluir o excluir el artículo 85 es muy parejo.

Cesar Malato, presidente de la Federación de Entidades Solidarias para la Ayuda Mutua (Fedesam) evaluó en ATP cuál es el escenario que se avecina teniendo en cuenta estos factores.

Puede interesarte...

Berardi: «La esencia de Francisco fue estar con la gente y eso se universalizó al convertirse en Papa»

Así lo consideró Federico Berardi militante político y social de gran cercanía a Francisco. «Es un día muy triste para el mundo y la Argentina», aseguró sobre la partida de quien fuera «el Papa de la fraternidad y del encuentro». Destacó el carácter austero y popular del líder de la Iglesia católica que se mantuvo intacta desde sus días como el Padre Bergoglio en Buenos Aires. «Francisco habla de la política como la forma más alta de la caridad», sostuvo hablando aún en presente. Alrededor de las 7.35 horas de este lunes, Jorge Mario Bergoglio, mundialmente conocido como el Papa Francisco, falleció a causa de una apoplejía mientras dormía. La noticia conmovió a propios y extraños dentro de la Iglesia al tiempo que tuvo su impacto en el plano político. el dirigente justicialista y militante de la Pastoral Social, Federico Berardi, habló con ATP y manifestó su tristeza. Berardi estuvo en Santa Marta con el Pontífice el pasado 23 de enero habiéndolo conocido desde el tiempo en que se ..