“En estas condiciones no vamos a firmar el Consenso Fiscal”

Lo aseguró el ministro de Economía de Santa Fe, Gonzalo Saglione. También se refirió al Presupuesto provincial para 2019. Rechazó el pago de Ganancias por parte de mutuales y cooperativas.

En el marco de la firma de los convenios de la segunda parte del Programa Equipar Santa Fe, el ministro de Economía Gonzalo Saglione diálogo con la prensa acerca del Presupuesto provincial 2019 y el consenso fiscal que busca cerrar el gobierno nacional.

“Como provincia no acompañamos determinadas decisiones, que si bien no podemos tomar los gobiernos provinciales ya que son potestades del Congreso de la Nación, nosotros claramente transmitimos que estamos en contra de cobrarle impuesto a las Ganancias a las mutuales y cooperativas, además no acompañamos que Nación no haya avanzado en grabar con el impuesto a los bienes personales, las riquezas en el exterior”, esgrimió el funcionario.

Además, Saglione dejó en claro que no van a firmar el consenso fiscal a menos que Nación revea estos puntos.

 

Presupuesto provincial 2019

“Hemos solicitado a los presidentes de ambas cámaras un plazo adicional, para poder presentar en nuestro proyecto de Presupuesto de 2019, a la luz de la incertidumbre que está atravesando la economía argentina en los últimos meses”, precisó, por otra parte, Saglione.

Finalmente, el ministro afirmó que “no tenemos una fecha definida de presentación, vamos a intentar de que sea del presente mes o inicio del próximo estar definiendo el presupuesto para poder elevarlo a tratamiento legislativo”.

Puede interesarte...

Desde FATAP informaron que el paro de transporte es «ilegal» y que intimaron a los trabajadores

Sin colectivos urbanos ni interurbanos en Santa Fe durante todo este martes. El presidente de FATAP criticó la medida del gremio. El transporte urbano e interurbano no funciona este martes en la ciudad de Santa Fe debido a un paro nacional convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA). La medida fue confirmada en la noche del lunes y afecta al interior del país. Gerardo Ingaramo, presidente de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) y gerente de Autobuses Santa Fe, cuestionó con dureza la protesta. “Este es un paro declarado por la gente del AMBA, que tiene problemas con las paritarias. No entendemos por qué el interior adhiere a un paro nacional”, señaló. Además, remarcó que la huelga “es ilegal” y que ya tomaron medidas al respecto: “Nosotros hoy intimamos a todos los empleados que no han venido a trabajar. Si no vienen a trabajar, van a tener las consecuencias que corresponden”. En ese contexto, FATAP presentó un pedido formal ante el M..