Capitani propone defender a cooperativas y mutuales frente a la crisis económica

Mediante un proyecto de comunicación presentado por Danilo Capitani, propone se exima a cooperativas y mutuales de la provincia de Santa Fe del pago de impuesto a las ganancias como una forma de preservar el ahorro local y la actividad económica que se canaliza a través de estas entidades.

El texto propone que “el Poder Ejecutivo , por intermedio del gobernador; y los legisladores nacionales por la provincia de Santa Fe; en el marco del Consenso Fiscal 2018 próximo a celebrarse entre el Gobierno Nacional, las Provincias y la Ciudad Autónomo de Buenos Aires; y del Proyecto de Ley de Presupuesto General para la Administración Nacional para el ejercicio 2019 próximo a tratarse en el Honorable Congreso Nacional; dispongan las acciones  para evitar la derogación para los ejercicios fiscales iniciados a partir del 1° de enero de 2019, de toda disposición por la que se eximan del Impuesto a las Ganancias los resultados provenientes de actividades de ahorro, de crédito y financieras o de seguros  de entidades cooperativas y mutuales.

Capitani expone en otro de los párrafos que “en este sentido resulta menester urdir, repensar e implementar de manera urgente acciones y hechos políticos que defiendan los intereses de cooperativas, mutuales y sus asociados; promoviendo el asociativismo y la economía social”.

En los fundamentos del proyecto de comunicación presentado el legislador destaca que “el cooperativismo y el mutualismo son principios sólidamente arraigados en la historia y cultura de nuestra provincia. Así, la Provincia de Santa Fe cuenta con más de 1800 cooperativas y 1.100 mutuales; destacándose la Ciudad de Sunchales como Capital Nacional del Cooperativismo y la Ciudad de Rosario como Capital Nacional del Mutualismo.

La historia demuestra que ante situaciones de crisis económicas y social como la actual, caracterizada por altos niveles de desempleo, inflación y conmoción social; los emprendimientos asociativos posibilitan generar fuentes de producción y empleo además de  consolidar fuertes vínculos asociativos entre las personas basados en los principios de solidaridad y democracia, valorización del trabajo, distribución equitativa de los beneficios y compromiso social. La derogación de la exención en el Impuesto a las Ganancias de los resultados provenientes de actividades de ahorro, de crédito o financieras y de seguros  de entidades cooperativas y mutuales, propuestos por el Gobierno Nacional en el Consenso Fiscal 2018 y el Proyecto de Ley de Presupuesto General para la Administración Nacional para el ejercicio 2019; no solo afectaría significativamente a dichos entes, a sus asociados, el asociativismo y la economía social en general, sino que generaría los antecedentes para que en un futuro se discuta la gravabilidad tributaria de otras actividades de éstos entes, hoy eximidas” indica el Senador.

 

Fuente: Prensa Senador Capitani

Puede interesarte...

Dengue: Provincia reitera las recomendaciones para viajeros por el fin de semana largo

El Ministerio de Salud recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad. La Provincia, a través de la Dirección de Promoción y Prevención en Salud, recuerda cuáles son las medidas de prevención básicas para quienes viajan el próximo fin de semana largo a destinos donde puede haber casos de dengue y presencia del mosquito Aedes aegypti, que transmite el virus, además de otras enfermedades como zika y chikungunya. En este sentido se destaca la importancia de las medidas, tanto individuales como familiares, durante y después del viaje: Usar repelente a base de DEET (mayor al 15 %), o icaridina. Estos deben aplicarse en la piel expuesta luego de 15-20 min de utilizar el protector solar, y repetirlo cada 4-6 horas. Si se baña repetir la aplicación. Continuar su aplicación al regresar de viaje. Para evitar las picaduras del mos..