“No hay democracia cuando falta la comida”

Así lo afirmó Rubén Sala, dirigente del MTL que efectuó un balance de los efectos que está teniendo la crisis en la ciudad.

Dos días después del paro general del martes 25, el gobierno oficializó los números de la pobreza.

El índice de pobreza se situó en 27,3% en el primer semestre del año, 1,6 puntos por arriba del segundo semestre del año pasado aunque sigue siendo inferior a las cifras del primer semestre de 2017, cuando se ubicó en 28,6%.

En Santa Fe hay 158.678 personas bajo la línea de pobreza.

En un semestre hay 21 mil personas más sin recursos suficientes para pagar la canasta básica total. Los indigentes del conurbano de la capital provincial suman 18.562 personas.

La pobreza del Gran Santa Fe aumentó del 18,1 % de los hogares y 26,4 % de las personas en el segundo semestre de 2017, a 20,4 % de los hogares y 30,3 % de las personas en el primer semestre de este año, según el informe técnico sobre condiciones de vida que difundió el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

En Apto Para Todo Público, el dirigente del Movimiento Territorial de Liberación, Rubén Sala, dijo que “no hay democracia cuando falta la comida”. También sostuvo que “hay herramientas constitucionales” para que Mauicio Macri abandone el gobierno, como por ejemplo adelantar las elecciones.

El referente social también sostuvo que “la diferencia con otras crisis es que el poder aprendió y hoy tienen dominio económico sobre las organizaciones sociales”.

En este sentido, Sala efectuó una crítica a los ya que en las principales instituciones que deberían contener a las personas expulsadas del sistema y organizarlas en la protesta no lo están haciendo.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..