“Si le damos más tiempo a Macri vamos a cobrar menos diez como en el chin chón”.

La frase pertenece a Claudio Girardi (CGT Santa Fe) y es un resumen de la manifestación santafesina por el paro nacional. Docentes estatales y universitarios, pequeños empresarios e industriales y los representantes de la economía popular también dieron su opinión.

El paro se sintió con fuerza en la ciudad de Santa Fe.

Las organizaciones y sindicatos eligieron diferentes formas de llegar al edificio de la Dirección de Vialidad Nacional, lugar elegido para el acto central y la disposición del escenario. La mayoría se congregó en la Plaza del Soldado y luego marchó por calle Salta hasta el lugar indicado.

La convocatoria fue respondida de forma inapelable. Docentes, pasteleros, trabajadores de farmacia, jubilados, trabajadores de la comunicación, movimientos sociales, pequeños y medianos industriales, entre otros llegaron a la esquina céntrica santafesina para gritar en contra del modelo macrista.

Luego de la manifestación, en el programa Apto Para Todo Público,el secretario general de la CGT Santa Fe, Claudio Girardi indicó que “si le seguimos dando tiempo a Macri, vamos a cobrar menos diez como en el chin chón”.

Por su parte, el dirigente de Apyme Santa Fe, Mario Galizzi, observó que “los países del primer mundo no le bajan el salario a sus trabajadores para lograr sus objetivos”.

A su turno, Rodrigo Alonso de Amsafe La Capital, dijo en el living de ATP que es clave la defensa dela educación pública ante el modelo que se impone.

Quién también se manifestó desde el campo de la educación, pero desde la docencia universitaria fue Mariana Carminatti (ADUL) quien recordó que los gremios mayoritarios de ese sector todavía no aceptaron la oferta salarial del gobierno.

Del mismo modo, Sebastián Saldaña, desde la Corriente Clasista y Combativa precisó que “el presidente debería estar hablando con los representantes de la industria nacional, al igual que con los de la economía popular”.

Todos los actores y representantes de las organizaciones sociales y gremiales que protagonizaron el paro coincidieron en que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..