Sanatorio Santa fe inauguró nuevas unidades de intervencionismo

Se tratan de nuevas salas de intervencionismo neurovascular y cardiovascular

En la jornada de hoy, el Sanatorio Santa Fe, con la presencia de los medios de comunicación inauguró una nueva unidad de intervencionismo neurovascular – cardiovascular. Para seguir brindado calidad en el cuidado de la salud de toda la comunidad santafesina.

En conferencia de prensa el coordinador del servicio de intervencionismo cardiovascular, Raúl Schmuk, destaco que esta nueva unidad ” se pone en funcionamiento de una aparatologia nueva de una tecnología de punta,  que permite realizar procedimientos de cateterismo tanto diagnósticos como terapéuticos”.

Por otra parte, el profesional señaló que  “este aparato que se inaugura es el único que hay en la región y en el país son muy pocos los que lo tienen”.

” El beneficio fundamental es que el progreso de la tecnología permite acceder a una calidad de imagen cuando uno trabaja en intervención optima y además ampliar las prestaciones y la posibilidad de tener éxito en estas operaciones riesgosas”, finalizó el profesional.

Puede interesarte...

Pilay: «Logramos ofrecer formas de vivir que se adaptan a todas las necesidades»

El gerente general de la firma constructora describió ante las cámaras de ATP cómo se desarrolla la actividad en la incertidumbre de la macroeconomía actual. El motor de la empresa, según reveló, es el histórico rol de «el ladrillo» como elemento de ahorro para los argentinos. Confesó que actualmente se necesita «mucho más acumulación» para poder acceder a una vivienda y ponderó el papel que el Estado puede cumplimentar si «reglas de juego claras y sostenibles en el tiempo» como hay en varios países latinoamericanos. El CEO de la compañía constructora Pilay, Martín Prez, pasó por ATP para compartir la experiencia de la tradicional marca santafesina a la que le toca seguir innovando en el mercado inmobiliario en uno de los escenarios económicos más inciertos de las últimas décadas. «En dólares aumentó el calor constructivo aumentó casi un 60 por ciento desde el año pasado», comentó como para marcar el ritmo de la conversación. Para el empresario las distintas variables macroeconómic..