Gálvez: 50 despedidos en la empresa de garrafas COGAS

En la última semana la firma despidió a dos trabajadores de planta permanente y no se le renovó el contrato de seis personas. En total desde julio hasta hoy, son más de 50 personas que quedaron sin trabajo. 

En la jornada de hoy de delegados de la empresa y Horacio Stoffel, Director regional de la UOM de Gálvez y representantes de la empresa de garrafas COGAS S.A , se reunieron en la subsecretaría del ministerio de Trabajo, para tratar los despidos que se dieron en estos últimos meses y de los más de 46 empleados que no pudieron renovar su contrato.

En diálogo exclusivo con ATP, Stoffel señaló que ” venimos a plantear que dentro de la conciliación obligatoria se de la reincorporación de los trabajadores despedidos”. Además, agregó que “los achicamientos comenzaron a partir de julio, que sumado a los trabajadores despedidos la semana pasada suman 50”.

Por otra parte, el director de la UOM destacó que la solución brindada por la empresa es “la reincorporación de los últimos compañeros efectivos despedidos esta semana y volvernos a juntar el 15 de octubre para ver la situación de COGAS”.

Por otro lado,  la solución que brinda el gremio es trabajar en conjunto con el ministerio de Producción para buscar otra alternativa a los obreros que fueron despedidos.

Finalmente, el dirigente de UOM señala que la empresa propone reincorporar más trabajadores en el caso de que la producción mejore. Sin embargo, no se descartan otros despidos en el caso que no mejore la situación.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..