“Vinieron a hacer lo que están haciendo”

La conclusión pertenece al dirigente gremial de La Bancaria y de la CGT Claudio Girardi. Sostuvo que los signos del modelo se están viendo en la ciudad: gente que duerme en la calle, prostitución callejera, personas que revuelven la basura para comer.

El modelo que profundiza día a día la gestión de Mauricio Macri en la presidencia sigue expulsando argentinos a la pobreza. La CGT planea parar el 25 de septiembre, aunque también por estas horas no se descarta adelantar la medida de fuerza, debido al apuro que le imprime la situación socioeconómica a estos días.

Las paritarias que cerraron por debajo del 20% ya reformularon sus números y reestrucutraron sus valores.

“El modelo es para 20 millones de habitantes”, sostuvo Claudio Girardi, secretario general de La Bancaria. El dirigente agregó que “hay gente que duerme en la calle y que antes pagaba una pensión con baño compartido, pero al menos tenía un techo y ahora no lo tiene, la prostitución callejera va a en aumento y eso marca miseria, y cada vez más personas comen revolviendo la basura”.

El dirigente de la CGT Santa Fe también indicó que “más allá de la capacidad sindical y dirigencial hay sectores que están fundidos, entonces los aumentos de sueldos que se peleen no serán iguales a otros.

Por último, Girardi sostuvo que entre las posturas que se enuncian acerca de que la gestión Macri “está errando el rumbo” y “en realidad vinieron a hacer lo que están haciendo”, la segunda opción es la correcta.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..