Los estudiantes sostienen la toma en Santa Fe

En el caso de Arquitectura, y a diferencia de las otras dos dependencias, la toma fue propiciada por los estudiantes por fuera de la conducción del Centro que los nuclea, en forma autoconvocada.

La mesa de discusión en el conflicto universitario acaba de romperse. Así lo hizo saber la CONADU Histórica, el gremio que nuclea a los docentes de esta rama.

Ayer, una multitudinaria marcha copó el centro porteño para gritar en coro y al unísono que es necesario defender el carácter público, laico y gratuito de la universidad.

Docentes, estudiantes, trabajadores, militantes entre otros se concentraron para demostrar la fortaleza de la postura.

Hasta el momento, son trece los establecimientos de círculos universitarios que están tomados en el país. En la ciudad de Santa Fe específicamente, la facultad de Humanidades y Ciencias, el Instituto Superior de Música y la facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, están tomados por los alumnos.

En los días que lleva la medida de fuerza se dictaron clases públicas, se hicieron diferentes exposiciones y concurrió hasta Otilia Acuña, Madre de Plaza de Mayo.

En el caso de Arquitectura, y a diferencia de las otras dos dependencias, la toma fue propiciada por los estudiantes por fuera de la conducción del Centro que los nuclea, en forma autoconvocada.

Agustina Donnet, consejera directiva de Octógono dijo que “el conflicto no es sólo salarial”.

Por su parte, Camila Arias, sostuvo que “el centro de estudiantes no interpela a los alumnos”.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..