Fondo Soja: Cesoni se pregunta de dónde sacará Corral los 20 millones.

El edil justicialista planteó interrogantes acerca de cómo se reasignarán los fondos que no llegarán a Santa Fe, tras la eliminación de ese recurso. También opinó que el PJ es la opción de poder y dentro de ese partido, María Eugenia Bielsa.

La eliminación del “Fondo Soja” sigue provocando simbronazos políticos.

El intendente José Corral hábilmente dijo que “es algo que se venía hablando con las provincias” y elípticamente echó culpas a la gestión kirchneristas cuando dijo “este tema de la corrupción que se está descubriendo se llevó dinero que hoy no está”. A pesar de ello, Corral anunció que no habrá alteraciones en las obras públicas.

Como era de esperar, las críticas a los dichos del primer mandatario de la ciudad no tardaron en aparecer. El concejal justicialista Juan Carlos Cesoni contestó al intendente con otro interrogante: “¿si no van a llegar 20 millones a la ciudad, de dónde los va a sacar? A lo mejor él tiene un esquema y le pide a la provincia que brinde los fondos que nos saca la Nación, pero en ese caso seremos los santafesinos los que nos sacrificamos”.

Además, el edil recordó que “el equipo de la ciudad todavía debe pagar la factura de la EPE”.
No conforme con eso, Cesoni indicó que “el gobierno de Mauricio Macri en la Nación y el de José Corral en la ciudad son los más corruptos”.

Horizonte político

Por otro lado, Cesoni se refirió a la proyección de María Eugenia Bielsa para aspirar a una candidatura de peso en la provincia. “El PJ es la única alternativa política de poder dentro de la provincia. Y ella (Bielsa) es un cuadro político”, sostuvo Cesoni.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..