Los números argentinos cada vez más rojos

La crisis económica y social está demostrando que pasaron mucho más que “cosas”. La cotización del dólar, las medidas poco efectivas para contener los precios, el efecto de la crisis en Turquía, son algunos de los componentes de este temblor por el que está pasando el país. Una especialista en economía brindó su parecer sobre el presente y lo que se puede venir.

La economía argentina se encuentra en un momento de profunda incertidumbre. Factores externos e internos la influyen con total facilidad y casi todo repercute de forma negativa. Esas circunstancias se trasladan directamente y sin escalas a los bolsillos de los argentinos.

El factor más reciente es el de la crisis de la lira turca, pero desde hace más tiempo la crisis del país se fundamenta en la devaluación del peso, el alza del dólar, la inflación indomable, la baja de los salarios, entre otros.

La licenciada en economía del Centro de Estudios de Economía Benjamin Hopenhayn, Victoria Yori, aseguró en ATP que la economía argentina “está pasando por un momento complicado” y que “algunas cosas se le fueron de las manos al gobierno nacional”.

Además, estimó que “la inflación no se para de una sola vez, siempre es gradual”. En cuanto a los salarios de los trabajadores, “claramente hay un empobrecimiento”.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..