Se presentaron los avances en las obras de la Ruta Provincial N° 1

El ministro de Infraestructura y Transporte, Jose Garibay, junto al intendente de la ciudad de Rincón y el Administrador General en Dirección Provincial de Vialidad, Pablo Seghezzo, mostraron a los vecinos la tercera etapa de los trabajos.

El día José Garibay, ministro de Infraestructura y Transporte presentó junto a otros funcionarios, los avances de las obras en Ruta Provincial N°1.

“Estos trabajos implican: una obra hídrica importante en este territorio, la pavimentación de la colectoras, alumbrado y semáforos”, sentenció Garibay.

Estos trabajos tienen como objetivo la construcción de 13 kilómetros de desagües, pavimentación de 10,5 kilómetros de colectoras, forestación y la puesta en marcha de una nueva ciclovía de 13 kilómetros con doble sentido de circulación.

Por su parte el Administrador General en Dirección Provincial de Vialidad, Pablo Seghezzo le presentó a los vecinos como serán los avances en las obras en los tres meses (Julio, Agosto y Septiembre). Además, en relación a los recortes en obra pública que Nación le pidió a Provincia, dejó en claro que “la Ruta 1 no se verá afectada”.

En cuantos a los plazos y el monto total de la obra el ministro Garibay dijo que “ el presupuesto es cercano a los 400 millones de pesos original y a mediados del año que viene esperamos tener la obra finalizada”.

Por otra parte, Silvio González, intendente de la ciudad de Rincón se refirió a los avances en los trabajos y dijo que “estas obras van a mitigar el riesgo hídrico”.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..