¿Por qué no se aplica la Ley de Trato Digno en Santa Fe?

 

El diputado justicialista Luis Rubeo reclamó que, luego de seis meses de haberse aprobado la normativa, todavía no se reglamenta en la provincia.

El legislador explicó que la normativa N° 13.712, plantea que las personas que realizan trámites en distintas instituciones, ya sean privadas o públicas, no esperen más 30 minutos para ser atendidos. Además, que el lugar donde aguarden para la atención tenga las condiciones garantizadas de salubridad, comodidad.

Ante la pregunta de por qué todavía no se ha reglamentado la ley, el diputado provincial dijo: “No sé por qué no se reglamenta, ya tuvo tratamiento en el ámbito legislativo, fue promulgada en febrero por el gobernador Miguel Lifschitz y planteaba 90 días para la reglamentación y eso venció el 1 de mayo, ya tendría que estar aplicada”, reclamó.

Además, expresó que ya le han pedido al gobernador que decida en qué ámbito va a funcionar, si será del lado de las corporaciones financieras de las empresas públicas, defendiendo los intereses de ese sector, o va a defender los intereses del ciudadano. “Necesitamos que defienda los intereses del ciudadano”, destacó Rubeo.

Por otra parte, el diputado dejó en claro que si la ley se aplicara, aquellas instituciones públicas o privadas que no acaten la normativa tendrán que cumplir sanciones económicas de 500 a 500 mil pesos. Además, remarcó que si es una empresa prestataria del Estado puede perder la condición de tal en un plazo no menor a cinco años.

“Esta es una ley que lo que hace es prever que la gente no siga esperando en esas colas que son terribles, que tienen que afrontar con días de lluvias a la intemperie”, concluyó Rubeo.

Puede interesarte...

Suba de casos de sarampión: «Hay 94 mil chicos sin una sola dosis de vacuna»

El dato fue alcanzado por el Dr. Hugo Pipzzi, infectólogo. Señaló que en varios países de latinoamerica y hasta en Estados Unidos se está dando un rebrote de la enfermedad que permaneció casi apagada durante varias decenas de años. «Es todo por falta de vacunación», sentenció el especialista. El Dr. Hugo Pizzi fue consultado por ATP en torno al incremento de casos de sarampión que se están registrando en varias ciudades de la Argentina. «hace dos meses hubo una alerta epidemiológica para Canadá, Estados Unidos, Brasil y Argentina tienen casos. En Texas hay 164 pacientes enfermos y uno fallecido», precisó el especialista. En tanto, la Argentina tiene 11 personas infectadas de los cuales 7 están en la capital federal y tiene antecedentes de viaje a Rusia. los otros 4 están en la Provincia de Buenos Aires catalogados bajo el rótulo de «contaminación comunitaria» dado que no se ha deducido en dónde contrajeron la enfermedad. «Hay 94 mil niños que no tienen ninguna dosis de sarampión y 1..