“El juicio por jurado es un avance para la justicia santafesina”

Así lo dejaron en claro representantes del Colegio de Abogados de Santa Fe. En el mismo sentido, indicaron que “está abierto el debate por la paridad”. Por último, invitaron a la comunidad a la maratón que se realizará el 26 de agosto.

En el ámbito legislativo santafesino resurgió el debate acerca de la implementación de los juicios por jurados. Esto significaría que la figura del actual juez se reconvierta y pase a ser “ordenador”, mientras que los ciudadanos contarán con la posibilidad de formar parte de un grupo de personas que juzguen a sus pares, pasando ciertos filtros. Desde el Colegio de Abogados de Santa Fe, la implementación de este formato significaría un nuevo avance en la Justicia, como resultó la puesta en marcha del Código Procesal Penal.

En el mismo sentido, desde la institución anunciaron que se abrió el debate en cuanto a la implementación de la paridad en la conformación de los estamentos de las instituciones ligadas al derecho.

Además, invitaron a la sociedad en general a participar de la XI Maratón que organiza el Colegio para conmemorar y festejar el día del abogado. La prueba deportiva será el 26 de agosto, en las costaneras santafesinas y en la web de la institución se puede acceder a las bases para la participación.

Puede interesarte...

El legado de Fernando Birri llegará a Cosquín

A partir del trabajo llevado adelante por el Archivo Fernando Birri del Ministerio de Cultura, el próximo sábado 1 de febrero la Delegación Oficial de Santa Fe se presentará en el escenario mayor del Festival con una propuesta audiovisual que homenajea al notable cineasta y al compositor Horacio Guarany. La obra y figura del santafesino Fernando Birri, cineasta fundamental de la historia audiovisual argentina, llegará a Cosquín de la mano de la Delegación Oficial del Ministerio de Cultura. En homenaje al centenario de su nacimiento, el espectáculo además rendirá tributo a otro creador de la provincia: el compositor Horacio Guarany, también nacido en 1925. Los puntos en común presentes en sus obras serán eje de una propuesta que llegará a la Plaza Próspero Molina el sábado 1 de febrero, contando con la dirección coreográfica de Mariela Frey y Darío Kluczkiewicz y la conducción musical y arreglos de Pablo José Ayala. Música y danza convivirán allí con una propuesta audiovisual que por e..