Terrenos a la venta, ¿quién se queda con el dinero?

Vecinos del barrio Candioti Sur se reunieron con concejales para tratar la venta de los terrenos nacionales ubicados detrás de la Terminal de Ómnibus.

Luego de las declaraciones del intendente José Corral, en las que afirmaba que la venta era casi un hecho y que las ganancias serían destinadas a los trabajos de la Circunvalar Ferroviario, ediles se reunieron con los vecinos con el objetivo de manifestarle al Poder Ejecutivo la necesidad de exigirle a Nación cumplir con el Reglamento de Ordenamiento Urbano (ROU), ordenanza que determina la planificación urbanística de la ciudad.

Por otro lado, hay que señalar que los terrenos que serán subastados en las próximas semanas son dos en Candioti Sur, y otro par sobre la avenida Alem.

Con relación a esto el presidente de la vecinal Barrio Candioti Sur, Pedro Nieva, señaló:  “Le pedimos al intendente que le exija a los compradores de estos espacios que cumplan con la ordenanza N°11748”. Además, los vecinos le manifestaron a la Municipalidad que trate de acordar con Nación, para que el dinero de las obras se inviertan en la ciudad de Santa Fe.

Por su parte, el concejal Leandro González dejó en claro que estas cuatro hectáreas que se subastarán si bien son de Nación, pertenecen también a los vecinos de barrio Candioti Sur y que el gobierno nacional no puede hacer lo que quiera con ellos sin consultar. Además, se refirió al dinero que se obtendrá por la venta de los terrenos y dijo que no hay ningún instrumento jurídico que diga que ese dinero va a volver a Santa Fe”.

“Nación plantea venderlos entre 200 y 250 millones de pesos. Con nuestro equipo técnico hicimos con una estimación teniendo en cuenta la edificabilidad que hay, sobre todo con los dos lotes que dan a avenida Alem y se pueden hacer 726 departamentos y en el otro un poco menos. Hablamos de 1450 departamentos, vendidos hoy a monto de mercado 100 mil dólares cada departamento, son 154 millones de dólares, y ¿que nos queda a los santafesinos?”, sentenció González.

A su turno, el presidente del cuerpo deliberante, Sebastián Pignata, dejó en claro que este tema será el de debate central de los ediles. Finalmente, destacó que hay que hablar con la Cámara de la Construcción y discutir este tema porque son actores fundamentales en este proceso de crecimiento.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..