La marea verde abrazó el hospital Iturraspe.

La manifestación para visibilizar al nosocomio como un lugar en donde se garanticen los derechos de la salud pública, entre ellos el aborto legal, seguro y gratuito, tuvo lugar con una nutridísima concurrencia.

La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito en Santa Fe hoy tuvo una intervención en el espacio público.

Un pañuelazo y un abrazo simbólico se desarrolló en la estructura del Hospital Iturraspe. El lugar es un emblema de la lucha que tiene por objetivo legalizar la interrupción del embarazo ya que allí comenzó el caso que tuvo como protagonista a Ana María Acevedo.

La iniciativa se enmarca en visibilizar al hospital como un lugar en el cual se puedan garantizar los derechos que debe brindar la salud pública. De la misma forma, se pretende dar una clara señal de respaldo a los profesionales que están a favor de despenalizar el aborto.

Además, un revuelo con bastante repercusión se generó porque en ese efector, los integrantes del Servicio de Ginecología se declararon objetores de conciencia en su totalidad.

Hoy, la convocatoria nuevamente tuvo efecto positivo ya que la concurrencia de las militantes feministas fue contundente.

Vale recordar que esta actividad se enmarca en la lucha que está llevando adelanto el colectivo feminista en todo el país y que pretende la aprobación de la ley, cuyo proyecto se debatirá el próximo 8 de agosto en el Senado de la Nación. Para ese día se espera una multitudinaria marcha que aguarde el resultado de las discusiones legislativas en las inmediaciones del Congreso.

En el documento que leyeron en la ceremonia local frente al hospital Iturraspe, las mujeres concurrentes dejaron claros todos los objetivos de esta intervención.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..