Polémica y denuncia penal por las designaciones en el Tribunal de Cuentas

El Poder Ejecutivo provincial propuso el pasado 3 de abril a Sergio Orlando Beccari y a Lisandro Mariano Villar para la cobertura de las vacantes producidas en el Tribunal de Cuentas de la provincia. Por falta de quorúm en la Legislatura, los pliegos salieron de forma ficta lo cuál generó polémica en el arco opositor y diputados provinciales levantaron una denuncia penal contra Miguel Lifschitz por ser quien los postuló.

Los diputados provinciales no están conformes con las designaciones de Sergio Orlando Beccari y a Lisandro Mariano Villar para la cobertura de las vacantes producidas en el Tribunal de Cuentas de la provincia. Sucedió que accedieron a los puestos de manera ficta, sin la aprobación de la Legislatura por falta de quorúm en varias oportunidades.

Por tal motivo, un grupo de legisladores opositores levantaron una denuncia contra Miguel Lifschitz. En tal sentido, Leandro Busatto, uno de los que formuló la acusación manifestó por distintos medios que “esta presentación tiene un carácter legal y va en resguardo de las instituciones. Nosotros entendemos que hay un quebranto de la ley en este caso”.

En el programa Rueda de Prensa, se debatió el tema y entre las conclusiones, Hector Galiano anticipó que “el fiscal regional está preocupado al igual que la regional por la denuncia, ya que es el Gobernador el que está involucrado”.

¿Cómo actuará la justicia ante la acusación?

Mirá el debate:

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..