Docente de la UNL recibió el premio “Agua 2018” por contribuir a proteger el planeta

La Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco reconoció el viernes a Víctor Pochat, docente de la Facultad de Ciencias Hídricas de la UNL, por su destacado compromiso y apoyo a la protección del planeta.

 

Víctor Pochat, docente de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), es el primer argentino que recibirá el premio «Agua 2018» por su contribución a la protección del planeta.
Este galardón es otorgado cada año desde 2008 por la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco, en reconocimiento a personalidades y organizaciones internacionales destacadas por sus acciones ejemplares a favor del medio ambiente y de la preservación del planeta, en cada uno de los tres campos de acción prioritarios de esa fundación: la lucha contra los efectos del cambio climático, la preservación de la biodiversidad y el acceso al agua y la lucha contra la desertificación. Desde su creación, el premio fue otorgado a Sunita Narain, India (2008); Pan Yue, China (2009); Malin Falkenmark, Suecia (2010); Andras Szollosi-Nagy, Hungría (2011); SIWI, Suecia (2012); John Anthony Allan, Reino Unido (2013); Ma Jun, China (2014); Loic Fauchon, Francia (2015); Deshigen Naidoo, Sudáfrica (2016); Ibrahim Hassane Mayaki, Nigeria (2017).
La ceremonia se llevó a cabo el 22 de junio y fue encabezada por el Príncipe Alberto II de Mónaco.

Destacada trayectoria
Víctor Pochat tiene 76 años de edad. Es Ingeniero Civil, egresado de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) y Master of Science in Engineering, de la University of California.
En el ámbito universitario, ha sido Profesor Titular de «Planeamiento de los Recursos Hídricos» de la carrera de Ingeniería en Recursos Hídricos de la FICH-UNL. Ha participado como profesor en cursos de posgrado en Argentina, Bolivia, España y Estados Unidos de América, y ha transmitido su experiencia en diversas publicaciones y en numerosos foros nacionales e internacionales.
Actualmente, se desempeña como profesor de las maestrías en Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (universidades nacionales de Córdoba, Cuyo y del Litoral) y en Gestión Ambiental Metropolitana (Universidad de Buenos Aires).
Es Miembro de Número de la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente, Presidente del Instituto Argentino de Recursos Hídricos (IARH), Vicepresidente de la Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (AIDIS Argentina) y Miembro del Comité de Estudios Ambientales y Desarrollo Humano del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales y del Comité Nacional de la Unión Geodésica y Geofísica Internacional.
Como Consultor en Planeamiento y Gestión de los Recursos Hídricos, tuvo a su cargo, entre otras actividades, la coordinación de la Mesa de Implementación «Recursos Hídricos», correspondiente a «Argentina 2020: Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación» y la elaboración de la «Prospectiva Hídrica» y el «Plan Estratégico 2010-2014» para el Instituto Nacional del Agua (INA), en conjunto con el Dr. Alfredo Pérez Alfaro.
En el ámbito internacional ha realizado trabajos para varias agencias y programas de las Naciones Unidas, la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD), la Organización de los Estados Americanos (OEA) y los Bancos Interamericano de Desarrollo (BID) y de Desarrollo de América Latina (CAF).
Ha sido presidente del Consejo Intergubernamental del Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO, coordinador de este Programa para América Latina y el Caribe y Miembro del Comité Directivo de la Asociación Mundial para el Agua (GWP).
En nuestro país ocupó diversos cargos en instituciones del campo hídrico, entre los que se destacan el de subsecretario y Director Nacional de Recursos Hídricos, Presidente del Instituto Nacional de Ciencia y Técnica Hídricas y Presidente del Directorio de Hidroeléctrica Norpatagónica SA.

 

Fuente: Prensa UNL

Puede interesarte...

Poletti participó del lanzamiento de la 16° edición del Foro de Capital para la Innovación

El acto se realizó en el Salón del Consejo Superior de la UNL. Desde hoy se abre la convocatoria y los interesados tendrán tiempo para postular sus proyectos hasta el 30 de mayo. “Santa Fe no se conforma con gestionar el presente, sino que diseña el futuro con innovación”, manifestó el intendente santafesino. El intendente Juan Pablo Poletti, junto a los representantes de las instituciones miembros del Foro de Capital para la Innovación, lanzaron este miércoles una nueva convocatoria destinada a empresas formalmente constituidas y tecnológicamente innovadoras. La actividad se llevó a cabo en el Salón del Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en un acto del que también participaron el rector de esa casa de altos estudios, Enrique Mammarella; y la diputada provincial, Erica Hynes. Vale recordar que el Foro de Capital para la Innovación es una iniciativa impulsada por un amplio conjunto de instituciones de los sectores científico-tecnológico, productivo, financi..