German Bacarella criticó la “inacción” del gobierno provincial ante el recorte de fondos nacionales

El diputado provincial dijo que “el ajuste que pide el FMI ya se está aplicando en Santa Fe y comenzó con el acuerdo fiscal”.

“Los santafesinos y santafesinas sufrimos las políticas del gobierno nacional y la inacción del gobierno provincial. El ajuste que pide el Fondo Monetario Internacional ya se está aplicando en nuestra provincia y comenzó con el acuerdo fiscal que el gobernador inexplicablemente firmó”, dijo hoy el diputado Germán Bacarella.
“Lamentablemente, las actitudes del gobierno santafesino nos remiten más a la figura del cómplice que a la de la víctima”, añadió, consultado respecto de declaraciones del ministro de Economía santafesino, Gonzalo Saglione, informando sobre la reducción de los fondos que llegan de la Nación al Estado provincial.
“Ahora nos encontramos con que nuestra provincia recibe mucho menos que otras de los llamados fondos discrecionales que distribuye el gobierno nacional. Para Santa Fe vinieron apenas 132 pesos por habitantes, mientras Entre Ríos 387, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 610 pesos, Mendoza, 401 y Córdoba 332. Esto hace más pronunciada la caída del consumo interno; y además está la deuda avalada por el fallo de la Corte Suprema nacional, para la que no hay respuestas”, señaló Bacarella.
“Nosotros lo venimos advirtiendo desde el comienzo de la gestión de Mauricio Macri y rechazamos y denunciamos en la Legislatura provincial el acuerdo fiscal. Las políticas de ajuste provocan desocupación, pobreza, quebranto de las economías regionales; y por eso hay que resistirlas, no avalarlas ni resignarse”, remarcó después.
“Nuestra provincia necesita un gobierno con otra actitud, que defienda a nuestra gente, que cuide e impulse la producción, la industria, el trabajo”, afirmó el diputado provincial del bloque del Frente Justicialista para la Victoria (FJV).
Fuente: Prensa de Unidad Ciudadana.

 

Puede interesarte...

En un fin de semana hubo tres donaciones de órganos en Santa Fe

Los procesos fueron en el sur de la provincia y permitieron nueve trasplantes a pacientes de distintos lugares del país. Desde Cudaio se destaca este logro en un mes del año en el que estadísticamente hay menos donantes potenciales. Entre el 11 y el 12 de enero, se registraron tres donantes de órganos en efectores de Rosario y su zona: Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA), Sanatorio Parque y Hospital Escuela «Eva Perón», de Granadero Baigorria. El logro cobra relevancia teniendo en cuenta que enero suele ser estadísticamente el mes con menos donantes potenciales y que en promedio la cifra mensual a lo largo del año es de entre ocho y diez operativos, informaron desde el Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y tejidos (Cudaio) del Ministerio de Salud de la provincia. Como resultado de esos procedimientos, nueve personas de la lista de espera pudieron acceder al trasplante. En detalle, se posibilitaron seis implantes renales, dos hepáticos y uno cardíaco. ..