Patricia Chialvo: “Cuidemos la identidad de los denunciantes en casos de abusos infantil”

Así lo manifestó la diputada provincial que propone preservar la identidad de los trabajadores de instituciones que realizan denuncias de situaciones de abuso, violación y maltrato de niñas, niños y adolescentes.

“Creemos que si el Ejecutivo toma esta herramienta habrá menos obstáculos para que los profesionales puedan radicar sus denuncias sin obstáculos”, indicó la legisladora justicialista que logró el jueves pasado la aprobación de su proyecto de comunicación.

Patricia Chialvo aseguró que actualmente, “los casos de maltrato infantil son atendidos en los centros de salud, en las escuelas o comisarías, pero que son los médicos, las enfermeras, las maestras o directoras de las escuelas quienes están siendo amenazados y agredidos por ser quienes muchas veces hacen la denuncia policial y su identidad rápidamente es conocida por el agresor”. Y continuó: “Lo más grave es que luego de hacer la denuncia, el victimario vuelve a su casa a convivir con su familia hasta que la justicia defina sus situación”.

Qué pasa hoy

 

Cabe recordar que el decreto 2288/2016 firmado por el gobernador aprueba el protocolo de atención interinstitucional para el acceso a las justicias de niños, niñas y adolescentes víctimas o testigos de violencia, abuso y otros delitos.
El mismo establece que la subsecretaría de derechos de la niñez, adolescencia y familia actuará como autoridad de aplicación del protocolo, pero lo que sucede, es que en el transcurso de su implementación, se han suscitado numerosas dificultades sobre todo cuando la denuncia es realizada por los trabajadores de las instituciones.
“Concretamente estamos pidiendo que el Estado preserve la identidad de los trabajadores que denuncian casos de abuso o maltrato infantil, garantizándoles su integridad física y los resguarde de todo tipo de agresiones”, finalizó Chialvo.

 

Puede interesarte...

Dengue: Provincia reitera las recomendaciones para viajeros por el fin de semana largo

El Ministerio de Salud recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad. La Provincia, a través de la Dirección de Promoción y Prevención en Salud, recuerda cuáles son las medidas de prevención básicas para quienes viajan el próximo fin de semana largo a destinos donde puede haber casos de dengue y presencia del mosquito Aedes aegypti, que transmite el virus, además de otras enfermedades como zika y chikungunya. En este sentido se destaca la importancia de las medidas, tanto individuales como familiares, durante y después del viaje: Usar repelente a base de DEET (mayor al 15 %), o icaridina. Estos deben aplicarse en la piel expuesta luego de 15-20 min de utilizar el protector solar, y repetirlo cada 4-6 horas. Si se baña repetir la aplicación. Continuar su aplicación al regresar de viaje. Para evitar las picaduras del mos..