El Quinto Festival de Percusión sigue hasta el viernes

El encuentro continúa este lunes a las 20.30 con “Noche de solista y algo más”, reuniendo al vibrafonista Fabián Keoroglanian y al ESL, en la Sala Mayor del Teatro Municipal “1º de Mayo”. También actuarán esta semana el Ensamble ISM, GPS Trío, Grupo Iukeré y Ezequiel Piazza.

En la continuidad del Quinto Festival Internacional de Percusión de Santa Fe, la segunda jornada, este lunes a las 20.30, propondrá  “Noche de solista y algo más”. El concierto tendrá lugar en la Sala Mayor del Teatro Municipal “1º de Mayo” con las actuaciones del percusionista y vibrafonista argentino Fabián Keoroglanian (Paralelo33º y ex sesionista de Joan Manuel Serrat, Leo Brouwer y Egberto Gismonti) y el Ensamble Sinfónico del Litoral. La formación santafesina, dirigida por Leandro Valdez, interpretará “Ride” de Samuel Hazo, “Jungla” de Ferrer Ferran y “Danzón Nro. 2” de Arturo Márquez.
Keoroglanian comenzó sus estudios de Percusión en el Instituto de Música de Avellaneda y luego en la Escuela de Música Popular de Avellaneda, donde hoy es profesor de Vibráfono y Batería y Práctica Vocal e Instrumental. Además, a lo largo de su dilatada carrera se presentó junto a las más importantes orquestas del país como la Filarmónica de Buenos Aires, Sinfónica Nacional y Estable del Teatro Colón. Dentro de la música contemporánea, es miembro del ensamble de percusión Paralelo33º desde 1996 con el que participó en numerosos festivales internacionales de Italia, México, Francia y Puerto Rico; y trabajó con compositores de la talla de Gerardo Gandini, Marcelo Delgado, Miguel Galperín y Julio Viera; y en espectáculos junto a Julio Bocca, Eleonora Cassano y el Ballet Argentino, en el Teatro Ópera.

 

Los conciertos y espacios formativos del Festival se desarrollan hasta el próximo viernes en el Teatro Municipal “1 de Mayo”, con entrada libre y gratuita. El encuentro es organizado por la Universidad Nacional del Litoral, por medio del Instituto Superior de Música y la Secretaría de Extensión Social y Cultural, y el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe; con el apoyo de Bocatta, Radio Eme y Mutual Maestra.

Noche experimental

El martes 5 de junio, el Ensamble de Percusión del Instituto Superior de Música protagonizará la “Noche experimental”. Desde las 20.30, la formación integrada por alumnos de la cátedra que está a cargo de los profesores Pablo Bagilet y Francisco Vergara interpretará en la Sala Mayor obras de Damián Rodríguez Kees, Emmanuel Sejourné, George Hamilton Green y Blue Man Group; con GPS Trío (Marcelo Gastaldi en guitarra, Lautaro Santapaola en bajo e Iván Petrich en batería) como banda invitada.
En esta noche, presentarán “Títeres” y “Como turco en la neblina” de Rodríguez Kees, “Vous avez du feu” de Emmanuel Sejourné, “Triplets” de George Hamilton Green; con Rafael Duré como solista de percusión, Candela Terraza en piano, Iván Petrich en batería y Ezequiel Lorenz en contrabajo. Además, se podrá disfrutar de “Cromatic Foxtrot”, de George Hamilton Green; con Andrea García como solista de percusión y Daniel Vitale como mimo invitado. En el cierre, y con la participación de GPS Trío, interpretarán “Drumbone”, de Blue Man Group.

Noche de clásicos
El miércoles 6 de junio, el Ensamble de Percusión del Instituto Superior de Música volverá a subir al escenario mayor del Teatro, en una “Noche de Clásicos”. Desde las 20.30, la formación interpretará piezas emblemáticas de la percusión mundial, junto a Melina Gómez como solista de contrabajo.

Presentarán “Ionization” del francés Edgard Varese, “Rítmicas Nº 5 y Nº 6” del cubano Amadeo Roldán y Gardes, “Toccata” del mexicano Carlos Chávez y “Clapping Music” y “Third Construction” de los estadounidenses Steve Reich y John Cage.

Jueves y viernes
Los conciertos del jueves 7 y viernes 8 también comenzarán a las 20.30. El jueves, se presentarán los invitados Grupo Iukeré, formación que recrea diferentes abordajes sobre rítmicas brasileñas y latinoamericanas valiéndose de recursos de la música popular y académica. En la ocasión se realizará también la muestra del Taller de Percusión Corporal que Maxi Maglianese dictará durante el encuentro.

El viernes abrirá con la muestra del Taller de Cajón Peruano que dictó Sergio “Checho” Rosa durante el Festival; y la “Noche de Latin Jazz” propondrá clásicos del género con otro invitado especial: Ezequiel “Chino” Piazza (Chino Piazza Trío y Octafonic). Junto a él, se presenta un grupo de destacados músicos locales: José “Pichu” Piccioni, “Checho” Rosa, Rubén Carughi, Cristian Bórtoli, Sebastián López y Danilo Cernotto.

 

En vivo por Litus TVç
Los conciertos del martes y miércoles se podrán ver en vivo por la pantalla de Litus TV, por las señales: 28 de TDA, 14 de Cablevideo Digital, 51 de Cablenet Analógico, 401 de Cablenet Digital y 284 de Gigared Digital. También se podrán disfrutar por streaming, en www.litustv.com.ar.
Fuente: Prensa UNL

Puede interesarte...

Dengue: Provincia reitera las recomendaciones para viajeros por el fin de semana largo

El Ministerio de Salud recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad. La Provincia, a través de la Dirección de Promoción y Prevención en Salud, recuerda cuáles son las medidas de prevención básicas para quienes viajan el próximo fin de semana largo a destinos donde puede haber casos de dengue y presencia del mosquito Aedes aegypti, que transmite el virus, además de otras enfermedades como zika y chikungunya. En este sentido se destaca la importancia de las medidas, tanto individuales como familiares, durante y después del viaje: Usar repelente a base de DEET (mayor al 15 %), o icaridina. Estos deben aplicarse en la piel expuesta luego de 15-20 min de utilizar el protector solar, y repetirlo cada 4-6 horas. Si se baña repetir la aplicación. Continuar su aplicación al regresar de viaje. Para evitar las picaduras del mos..