Abogado del Niño: Henn reclama su inclusión en las reformas de la Justicia Civil

En el marco de la inminente Reforma del Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia, el diputado Jorge Henn, instó a las autoridades a aprovechar esta oportunidad para incluir la figura del ‘Abogado del Niño’ a través de una norma complementaria.

En una nota dirigida al secretario de Justicia, Dr. Ángel Garrote, el diputado Henn planteó la necesaria introducción de la figura del Abogado del Niño en el tratamiento del nuevo Código Procesal Civil y Comercial de Santa Fe, por considerar esta una excelente oportunidad para incluirlo como norma complementaria y para el mejoramiento de la Justicia Civil.

 “Desde el 2016 tenemos un proyecto ingresado en la Legislatura para incorporar la figura del ‘Abogado del Niño’ y garantizar de una vez  por todas el derecho de los niños, niñas y adolescentes a ser escuchados y a que su palabra sea tenida en cuenta”, expresó el diputado.

Dicho proyecto tiene fundamento en normativa nacional e internacional y fue creado a la luz de los nuevos estándares de derechos humanos de la niñez”, explicó Henn y agregó: “Lo que proponemos no se trata sólo de un cambio de legislación, sino de una revolución interna en la sociedad”.

A fin de ejemplificar la importancia de incorporar esta figura judicial, el referente radical manifestó: “Ante una lucha entre los padres o ante un hecho de grave vulneración de derechos de un niño, me pregunto: ¿Quién defiende y representa su legítimo interés? Seguramente ni el padre ni la madre, por ende el niño necesita tener una defensa propia, un letrado formado y especializado”, concluyó

Asimismo, con el objetivo de fortalecer dicha figura, el proyecto establece la creación de un Registro de letrados para niños, niñas y adolescentes que se encuentren dentro de una situación donde existan conflictos de intereses, que establezca pautas de actuación de acuerdo con la Convención de los Derechos del Niño y que posibilite a todo niño o niña acceder a un abogado preferentemente especializado en niñez y adolescencia, desde el inicio del procedimiento judicial o administrativo que lo incluya.

“Hace dos años sostenemos que este cambio de paradigma jurídico nos interpela a todos, también a los legisladores provinciales, quienes debemos avanzar sin pausa y con herramientas concretas que garanticen efectivamente el derecho de los niños a ser escuchados en todos los asuntos que los puedan afectar y en los que pueda haber contraposición de intereses”, señaló el diputado.

Cabe destacar que al proyecto de Henn, se sumaron con igual intención, el de la legisladora Chialvo en 2017 y los de los diputados Boscarol, Del Frade y Arcando en 2018.

“Confío en que la suma de estas iniciativas y nuestro pedido de tratar este tema en el contexto de la reforma del nuevo Código, nos permita poner el tema otra vez en debate e instalarlo en la agenda pública”, finalizó el ex vicegobernador.

Puede interesarte...

Dengue: Provincia reitera las recomendaciones para viajeros por el fin de semana largo

El Ministerio de Salud recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad. La Provincia, a través de la Dirección de Promoción y Prevención en Salud, recuerda cuáles son las medidas de prevención básicas para quienes viajan el próximo fin de semana largo a destinos donde puede haber casos de dengue y presencia del mosquito Aedes aegypti, que transmite el virus, además de otras enfermedades como zika y chikungunya. En este sentido se destaca la importancia de las medidas, tanto individuales como familiares, durante y después del viaje: Usar repelente a base de DEET (mayor al 15 %), o icaridina. Estos deben aplicarse en la piel expuesta luego de 15-20 min de utilizar el protector solar, y repetirlo cada 4-6 horas. Si se baña repetir la aplicación. Continuar su aplicación al regresar de viaje. Para evitar las picaduras del mos..