Marcela Aeberhard sobre los trapitos: “no podemos ceder a la extorsión”

La concejala justicialista indicó que la actividad está regulada y que el municipio debe hacer cumplir la ordenanza.

Dos episodios de violencia que involucraron a trapitos se registraron esta madrugada.

En primera instancia, un grupo de cuidacoches dirimieron diferencias a cascotazos en las inmediaciones de la plazoleta 2 de Abril en Moreno y San Martín. Este hecho disparó el temor de los vecinos e inmediatamente la policía se hizo presente. Tres de los cuatro personas involucradas terminaron detenidos.

Sobre este particular, la concejala justicialista Marcela Aeberhard dijo por ATP que “hay en Santa Fe
400 cuidacoches”.

La legisladora de la ciudad solicitó al municipio “que tome cartas en el asunto”.
“No están prohibidos los trapitos, pero no podemos ceder a la extorsión”, dijo Aeberhard.

No más calles de tierra

La concejala del PJ también se contó por ATP que mantuvo una reunión con el propietario de la planta Asfaltos Trinidad S.A, para “interiorizarnos como es el trabajo para reparar o para hacer una calle desde cero”.

“Lo más importante son las Bases, es decir lo que va abajo del asfalto, hormigón o ripio, una buena base asegura que tengamos buenas calles, es más varias calles de tierra se podrían arreglar con una buena base y luego evaluar qué material poner arriba, sumado a un trabajo de cordón cuneta y arreglos de veredas”.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..