Alpine confirmó que el argentino Franco Colapinto reemplazará a Jack Doohan en el GP de Emilia-Romaña en lo que significará su regreso a la Fórmula 1. Alpine confirmó que el piloto argentino Franco Colapinto volverá a competir en la Fórmula 1 en el Gran Premio de Emilia-Romaña y formará parte del equipo en las siguientes cinco carreras. Ocupará el lugar del australiano Jack Doohan. Este reemplazo se dio en medio de un conflicto entre los directores de la escudería francesa, en donde Flavio Briatore siempre se mostró a favor de que el pilarense sea quien ocupe el puesto para acompañar a Pierre Gasly. Por otro lado, Oliver Oakes defendía y acompañaba a Doohan como la persona correcta para correr en Alpine, pero tras los malos resultados en el Gran Premio de Miami -donde no pudo completar la carrera tras chocar en la primera vuelta con el neozelandés Liam Lawson y debió abandonar por una pinchadura en uno de sus neumáticos-, el británico decidió renunciar el pasado martes, según confir..
Leer más »Pilay: «Logramos ofrecer formas de vivir que se adaptan a todas las necesidades»
El gerente general de la firma constructora describió ante las cámaras de ATP cómo se desarrolla la actividad en la incertidumbre de la macroeconomía actual. El motor de la empresa, según reveló, es el histórico rol de «el ladrillo» como elemento de ahorro para los argentinos. Confesó que actualmente se necesita «mucho más acumulación» para poder acceder a una vivienda y ponderó el papel que el Estado puede cumplimentar si «reglas de juego claras y sostenibles en el tiempo» como hay en varios países latinoamericanos. El CEO de la compañía constructora Pilay, Martín Prez, pasó por ATP para compartir la experiencia de la tradicional marca santafesina a la que le toca seguir innovando en el mercado inmobiliario en uno de los escenarios económicos más inciertos de las últimas décadas. «En dólares aumentó el calor constructivo aumentó casi un 60 por ciento desde el año pasado», comentó como para marcar el ritmo de la conversación. Para el empresario las distintas variables macroeconómic..
Leer más »Desde FATAP informaron que el paro de transporte es «ilegal» y que intimaron a los trabajadores
Sin colectivos urbanos ni interurbanos en Santa Fe durante todo este martes. El presidente de FATAP criticó la medida del gremio. El transporte urbano e interurbano no funciona este martes en la ciudad de Santa Fe debido a un paro nacional convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA). La medida fue confirmada en la noche del lunes y afecta al interior del país. Gerardo Ingaramo, presidente de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) y gerente de Autobuses Santa Fe, cuestionó con dureza la protesta. “Este es un paro declarado por la gente del AMBA, que tiene problemas con las paritarias. No entendemos por qué el interior adhiere a un paro nacional”, señaló. Además, remarcó que la huelga “es ilegal” y que ya tomaron medidas al respecto: “Nosotros hoy intimamos a todos los empleados que no han venido a trabajar. Si no vienen a trabajar, van a tener las consecuencias que corresponden”. En ese contexto, FATAP presentó un pedido formal ante el M..
Leer más »Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»
Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..
Leer más »Say No More: «Las ventas son similares a las de 2024 pero han encarecido mucho los costos fijos»
El socio mayoritario de la cadena de drugstores de presente en casi toda la ciudad comentó los pormenores de «atravesar varias épocas del país» como emprendedor pyme y resaltó la importancia de la resiliencia para prosperar en contextos macroeconómicos como el argentino. Los costos estructurales como alquileres, luz, gas, agua se dispararon pero la firma santafesina parece haber encontrado la manera de «diluirlos» a través de la adhesión de más servicios en sus locales. Aunque confesó: «Para alguien que recién esté empezando puede ser muy difícil encarar tanto costos». Los planes para el futuro inmediato de una firma local que genera empleo y ha logrado tener cierta previsión en tiempos de incertidumbre. «Hemos atravesado varios momentos del país y fuimos adaptándonos», expresó Damián Simón uno de los socios de la cadena de drugstores Say No More de notoria presencia en la ciudad de Santa Fe. A través de la paciencia y la planificación para la elección de lugares estratégicos parece ..
Leer más »Del Frade: «El gran empresariado es el responsable del narcotráfico»
El diputado provincial del Frente Amplio por la Soberanía habló con ATP sobre el hallazgo de casi 500 kilos de cocaína en una terminal portuaria de la agroexportadora Vicentín. El también prestigioso periodista de investigación que lleva años siguiendo la pista del crimen organizado en Santa Fe resaltó: «El narco no está en los barrios. Viene desde arriba con los grandes empresarios». Asimismo apuntó contra la ministra de Seguridad de la Nación que hizo un «triste circo» del hecho. El pasado viernes feriado puente por el Día del Trabajador resonó en todos los medios del país la noticia de que cerca de 500 kilos de cocaína fueron encontrados en un buque amarrado en el puerto de la ciudad de San Lorenzo en el sur provincial. El navío estaba en una terminal portuaria usufructuada por la agroexportadora Vicentin. El hallazgo se dio gracias a la denuncia que realizó el capitán de la tripulación al dar con los bultos extraños que no aparecían en el manifiesto de la nave. «Esa parte del pue..
Leer más »Preocupación de las provincias por el impacto económico nacional: cumbre de gobernadores este martes en Entre Ríos
El martes, mandatarios provinciales participarán de un encuentro junto al CFI para analizar el impacto de las medidas económicas nacionales en las finanzas locales. Reclaman más diálogo institucional y un nuevo horizonte de desarrollo con mirada federal. Ante el deterioro de las finanzas provinciales, gobernadores de distintas regiones del país se reunirán el próximo martes en Entre Ríos, en una jornada organizada en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI). El encuentro busca abordar los efectos concretos de la política económica nacional en las cuentas públicas locales y avanzar en propuestas que refuercen el federalismo fiscal. El anfitrión será el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio. Según publica Noticias Argentinas, el mandatario entrerriano recibirá a sus pares Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut) y Sergio Ziliotto (La Pampa), entre otros. También estará presente el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe. Oli..
Leer más »Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»
El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..
Leer más »Los ejes del discurso de Pullaro en la apertura de sesiones de la Legislatura
Tras analizar el discurso completo del gobernador Maximiliano Pullaro durante la apertura del 143° período de sesiones ordinarias en Santa Fe, estas fueron las palabras más destacadas por su frecuencia y peso discursivo. En su discurso de apertura de sesiones ordinarias, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, delineó los principales logros y desafíos de su gestión. Sin embargo, más allá de las cifras y anuncios, el análisis del lenguaje utilizado permite visualizar con claridad cuáles son los ejes que estructuran su narrativa de gobierno. Un Estado con “carácter” Una de las palabras más repetidas a lo largo de la alocución fue Estado. Lejos de ser un término genérico, Pullaro lo cargó de contenido político: habló de un Estado con carácter, presente, eficiente y con autoridad. Este concepto fue reiterado como la base para recuperar el orden en las calles, hacer cumplir la ley y devolver confianza a la ciudadanía. En la misma línea, carácter fue otra noción central. Utilizad..
Leer más »Tarifazos de EPE: «Si no hay tarifas adecuadas no puede haber inversión»
El ministro de Desarrollo Productivo defendió los incrementos en las boletas a usuarios y postuló que «en lo que más se invierten los recursos es en obra». El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, justificó los aumentos recientes en las tarifas de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) y explicó que responden a un proceso de recomposición tras años de desfinanciamiento. Apuntó a la necesidad de contar con un esquema tarifario “justo”. “Siempre los aumentos que pegan en el bolsillo preocupan, lo que también a nosotros nos preocupa muchas veces son las tarifas que habían quedado tremendamente desactualizadas, lo que desfinanció a empresas que tienen que brindar servicios. Alguien tiene que terminar pagando un servicio como el que se brinda”, afirmó Puccini. «Si no hay tarifas justas no hay inversión» En esa línea, remarcó que “en el caso de la EPE, si no hay tarifas adecuadas o al menos lo más justas posibles, tampoco puede haber inversión”. Y subrayó que..
Leer más »