arcast

El municipio de Rosario reglamentó el uso de aplicaciones para el sistema de taxis y remises

Incorpora mejoras y moderniza el despacho de viajes. Se implementa el viaje compartido y la tarifa variable, entre otras funcionalidades. «No hay ningún beneficio que tenga una aplicación ilegal que hoy no tenga nuestro sistema legal», afirmó el intendente Pablo Javkin este jueves 1 de agosto al anunciar la reglamentación del uso de tecnologías en el servicio de taxis y remises de la ciudad, en cumplimiento de la ordenanza N° 10.544, por la que se torna obligatorio que las aplicaciones que funcionan en la ciudad de Rosario sean parte de un registro público. De esta manera, cada titular de taxi deberá contar con al menos una aplicación habilitada para el despacho de viajes, dejando como requerimiento opcional la contratación de la modalidad de radio taxi. El primer paso de esta implementación será la creación del «Registro de plataformas electrónicas de transporte», en el que las personas humanas o jurídicas interesadas deberán inscribirse accediendo a la web oficial rosario.gob.ar, a..

Leer más »

Pullaro: “Trabajamos temas trascendentales vinculados al desarrollo y la deuda que Nación tiene con Santa Fe”

El gobernador, junto con los ministros de Economía, Pablo Olivares; de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; y de Obras Públicas, Lisandro Enrico, se reunieron este jueves en Buenos Aires con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo. Con el objetivo de avanzar en la deuda que Nación tiene con la provincia de Santa Fe y buscar financiamiento para la realización de obras de infraestructura para el sector productivo, el gobernador Maximiliano Pullaro, junto con los ministros de Economía, Pablo Olivares, de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y de Obras Públicas, Lisandro Enrico, se reunieron este jueves en Buenos Aires con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo. Luego del encuentro, el gobernador detalló que fue “una reunión muy importante, a la trajimos temas trascendentales que tienen que ver con el desarrollo que necesitamos en este momento, pero también con la deuda que tiene Nación con nuestra provincia. Dialogamos mucho sobre la deuda que hay sobre la Caj..

Leer más »

Violeta Quiroz defendió fuertemente a los trabajadores de la DNV

La concejala de Mesas de Trabajo, en la sesión del Concejo de hoy, sentó su posición en defensa de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y de sus trabajadores. La concejala Violeta Quiroz presentó en la sesión de hoy un Proyecto de Declaración y recibió el acompañamiento de Leandro González y el apoyo de todos sus pares para declarar de interés municipal, esencial y estratégico las acciones y tareas realizadas por el personal de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), reconociendo su papel fundamental como institución insignia en el país. “La DNV no solo contribuye a la unión y desarrollo social y económico de los pueblos, sino que también acompaña el progreso nacional y es crucial para el mantenimiento de la Red Vial Nacional y Provincial”, dice el proyecto que impulsó la edila de Mesas de Trabajo. Por su parte, Violeta Quiroz se manifestó con firmeza en el recinto al decir: “La obra pública no es solo cemento y asfalto; es el motor que impulsa el progreso social y económico. Ca..

Leer más »

Derechos Humanos: Provincia presentó el Programa “Tenés Derechos”

Fue este jueves, en la ciudad de Santa Fe, durante un acto encabezado por el secretario del área, Emilio Jatón. La iniciativa tiene como objetivo la articulación con gobiernos locales para la defensa y promoción de los derechos ciudadanos. La semana próxima será presentado en el Gran Rosario. El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, y el senador provincial, Julio Garibaldi, firmaron este jueves un convenio con gobiernos locales del departamento La Capital para articular y coordinar políticas de defensa y promoción de los derechos de santafesinas y santafesinos, en el marco del Programa Tenés Derechos. El acto se llevó a cabo en la sala Auditorio de Casa de Gobierno. Al respecto, Jatón explicó que “el programa contempla todo lo referente a los derechos humanos y, con la firma de este convenio, ponemos a disposición de los gobiernos locales del departamento La Capital las herramientas y el personal necesarios para debatir y trabajar sobre este tema fundamental. L..

Leer más »

La UNL participará del IPA Day 2024

La Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral se suma a este evento través de su carrera de posgrado: Especialización en Producción de Cerveza y Microcervecería. El primer jueves de agosto de cada año se celebra el IPA Day en referencia a la variedad de cerveza Indian Pale Ale y la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral se suma a este evento a través de su carrera de posgrado de Especialización en Producción de Cerveza y Microcervecería. En este marco, el viernes 2 de agosto, de 8.30 a 14hs, se va a poder presenciar el proceso de producción de cerveza en planta piloto de la FIQ (Ingreso por 9 de julio casi Junín). La actividad es libre y gratuita, con inscripción previa y cupos limitados. Con prioridad para estudiantes de la FIQ y de la Escuela Industrial Superior (EIS). Es organizada por: FIQ-UNL, Escuela Industrial Superior y CEIQ – Centro de Estudiantes FIQ. Auspician: UMA Malta y Laboratorios Vermont. IPA Day El IPA Day,..

Leer más »

«Sin una adecuada educación sexual, los traumas pasan desapercibidos»

La psicóloga y sexóloga clínica y educativa, Victoria Güemes, nos habla sobre cómo las experiencias pasadas, a menudo inadvertidas, pueden afectar nuestra vida sexual adulta y cómo abordarlas para disfrutar de una sexualidad plena y saludable. Dialogamos con en el programa de televisión ATP con Victoria Güemes, reconocida sexóloga, quien trajo el tema traumas sexuales y educación para abordar en el ciclo. La licenciada comentó que no todos los traumas sexuales son resultado de experiencias extremas como abusos. Comentarios negativos sobre el cuerpo o el desempeño sexual, especialmente en etapas tempranas de la vida, pueden dejar cicatrices profundas. “Un primer encuentro en la adolescencia donde tu pareja te dice algo negativo puede parecer insignificante, pero puede tener un impacto duradero”, explica. Güemes subrayó la importancia de una educación sexual de calidad, algo que muchas personas adultas hoy no tuvieron. “Quienes pasamos los 30 hoy tuvimos una educación sexual muy limita..

Leer más »

«Unión necesita refuerzos de jerarquía para alcanzar sus ambiciones»

Luego del triunfo tatengue, analizamos el momento futbolístico de Unión, insistiendo la necesidad de reforzar el equipo para mantener su competitividad y aspirar a grandes objetivos en el torneo. En el segmento deportivo del día de hoy, en ATP, Adrian Brodsky, comienza destacando el buen momento que atraviesa Unión, resaltando que el equipo cuenta con un estilo de juego propio y una identidad marcada por el técnico Kily González. “Unión tiene un estilo agresivo, de ser protagonista y de plantear el partido en territorio rival”, comentó, señalando que esto, junto con el buen nivel de sus jugadores, está llevando al equipo a buenos resultados. Sin embargo, el periodista adviertió sobre los desafíos de mantener este rendimiento en un torneo largo con un plantel corto. “En estos torneos largos, las lesiones y sanciones son inevitables, y un plantel corto hace difícil mantenerse en los lugares de privilegio”, señaló. Ayer, la ausencia de Corvalan no se notó, pero esto podría no ser siempr..

Leer más »

«Todo agosto es tiempo de caña con ruda y reflexión»

Como todo 1 de agosto, brindamos homenaje y nos interiorizamos sobre el Día de la Pachamama. En una charla con Georgina García Kieffer, productora de caña con ruda santafesina, exploramos la relevancia cultural y comunitaria de esta tradición que se celebra. La caña con ruda es una tradición que va más allá de una simple bebida. Cada primero de agosto, se celebra el Día de la Pachamama, una festividad en honor a la madre tierra. Durante esta celebración, la ingesta de caña con ruda es una forma de agradecer y pedir protección, no solo por un día, sino durante todo el mes de agosto. Georgina García Kieffer, una productora dedicada a mantener viva esta tradición, nos cuenta más sobre su significado y cómo la comunidad la vive. Según Georgina, la caña con ruda tiene un sentido profundo de compartir y comunidad. «No es solo una bebida, es una manera de conectarnos y apoyarnos mutuamente», comenta. La tradición implica ofrecer y compartir la bebida con otros, un acto que simboliza la unió..

Leer más »

Senadores del Bloque “Unidos” mantuvieron una reunión de trabajo con el ministro de Educación José Goity

El ministro Goity consignó que fue una reunión de trabajo muy buena, de repaso de lo que se fue realizando en estos meses para seguir articulando acciones de manera colaborativa”. Este jueves, los senadores provinciales del bloque Unidos encabezados por el Pte. Provisional Felipe Michlig y el Pte. del Bloque Rodrigo Borla recibieron al ministro de Educación de la Provincia, José Goity a fin de abordar “distintos tópicos del ministerio, con relación a la agenda política que vienen desarrollando, además de acciones y programas territoriales en los departamentos que representan”. El Senador Felipe Michlig agradeció al ministro y equipo por “la excelente predisposición de poder dedicar parte de su valioso tiempo para visitarnos en esta casa y repasar todo lo que se viene desarrollando desde el área educativa provincial y escuchar las distintas inquietudes” Participaron de la reunión junto al Ministro Goity, la Secretaria de Coordinación y Gestión de Recursos Secretaria María Martin y la..

Leer más »

Se presentó un Observatorio que estudia el impacto de los delitos en la economía

Se trata de una iniciativa de la Fundación Consilior, que surgió ante la necesidad de obtener información vigente sobre cómo influye la actividad delictiva en la economía de la región. También se firmó un convenio de cooperación técnica con el Centro de Estudios de Demos. El Observatorio de la Economía del Delito es una herramienta que busca analizar, de manera participativa, cómo impacta el crecimiento del delito en la economía de la región. La iniciativa fue presentada este jueves en el Centro de Estudios Demos de Santa Fe, por la Fundación Consilior, quienes además firmaron un convenio de trabajo conjunto. Durante la presentación, el presidente de la Fundación Consilior, Lisandro Martínez Gorostiaga, indicó que el objetivo del Observatorio de la Economía del Delito es “colaborar con la construcción de datos valederos” y a esa tarea es importante realizarla con todos los actores sociales que “además de tener un rol en la sociedad, tienen mucha información”. De esta manera, el objet..

Leer más »