Así lo aseguró el concejal justicialista para señalar en dónde están puestas las prioridades de la gestión de Unidos. «No hay inversión privada que cree nuevos puestos de trabajo», expresó y sumó: «Hoy a la gente no le alcanza con un solo empleo y debe tomar otro para llegar a fin de mes». También criticó las medidas que la municipalidad aplicó en el alumbrado público y le dedicó un párrafo a las decisiones que la Provincia está tomando en torno a la seguridad. «Se están tomando malas decisiones en seguridad», aseguró Jorge Fernández concejal de la ciudad por el justicialismo en el comienzo de la charla en ATP. El ex secretario de gestión del Ministerio de Seguridad durante la gestión del Omar Perotti celebró la baja de homicidios que ha logrado el actual mandatario, Maximiliano Pullaro, aunque alertó: «Los delitos predatorios van en aumento. Hay que prestarle atención a eso porque los vecinos nos dicen que no pueden salir a la vereda». «Entonces, los móviles policiales o no alcanz..
Leer más »Presentaron en sociedad el espacio ciudadano «Ideas Simples»
Se trata de un grupo de profesionales, empresarios y ciudadanos autoconvocados que «lograron formar un equipo interdisciplinario» alentados por «mejorar la vida de los santafesinos». Aseguran no tener vínculos políticos y que tampoco aspiran a convertirse en un partido con participación electoral y preferirían convertirse en una asociación o una fundación. Del espacio participan un ex diputado provincial del peronismo y un periodista de extensa carrera en la ciudad. El grupo está compuesto por personas de distintas profesiones y disciplinas y tienen como objetivo recorrer la provincia para generar propuestas en miras de mejorar la vida de los santafesinos. «La idea era salir a conversar con la gente y que nos cuente cuáles eran sus problemas y cómo los resolverían», comentó en ATP el ex diputado provincial Pablo Di Bert. «Salimos a demostrar que se puede hacer cosas sin estar esperando de brazos cruzados que el Estado actúe» «Tenemos ya un equipo de economía, uno que trabaja sobre..
Leer más »Suba de casos de sarampión: «Hay 94 mil chicos sin una sola dosis de vacuna»
El dato fue alcanzado por el Dr. Hugo Pipzzi, infectólogo. Señaló que en varios países de latinoamerica y hasta en Estados Unidos se está dando un rebrote de la enfermedad que permaneció casi apagada durante varias decenas de años. «Es todo por falta de vacunación», sentenció el especialista. El Dr. Hugo Pizzi fue consultado por ATP en torno al incremento de casos de sarampión que se están registrando en varias ciudades de la Argentina. «hace dos meses hubo una alerta epidemiológica para Canadá, Estados Unidos, Brasil y Argentina tienen casos. En Texas hay 164 pacientes enfermos y uno fallecido», precisó el especialista. En tanto, la Argentina tiene 11 personas infectadas de los cuales 7 están en la capital federal y tiene antecedentes de viaje a Rusia. los otros 4 están en la Provincia de Buenos Aires catalogados bajo el rótulo de «contaminación comunitaria» dado que no se ha deducido en dónde contrajeron la enfermedad. «Hay 94 mil niños que no tienen ninguna dosis de sarampión y 1..
Leer más »Mudallel: «Hace falta un municipio eficiente que gestione y ejecute»
La concejala que va por su reelección puso en tela de juicio varias de las acciones municipales que sirven al oficialismo como ejes de campaña. «Una nueva línea de colectivos no es nuevo, nosotros lo venimos pidiendo hace años», reparó y sumó: «Tenemos el segundo boleto más caro del país que encareció veces en esta gestión». En contraposoción y a la luz de una discusión que se dio en el Concejo, resaltó las obras que la gestión de Perotti comenzó y que Unidos capitaliza en cada inauguración. «Celebramos la continuidad de estos proyectos pero hay que decir cuándo se dio el primer paso», expuso. La concejala juticialista que encara las urnas para tener otro manda, Jorgelina Mudallel, pasó por ATP a compartir cómo ve la ciudad y comentó las novedades de la sesión del Concejo de este jueves. «Santa Fe está complicada más allá de los mensajes que entraron desde el Ejecutivo este mediodía», expresó en referencia a la implementación de una línea de colectivos que atraviese la ciudad de este..
Leer más »Para el socialismo el nuevo acuerdo con el FMI es «ilegal e inconstitucional»
Así lo aseveró el diputado nacional Paulón que se opuso en el Congreso por considerar que «la necesidad y urgencia del Gobierno era por la turbulencia económica y financiera que atraviesa después de un año y medio de bicicleta». Tras destacar que se conoce poco y nada de la nueva deuda que adquirirá el país con el Fondo agregó que Milei sólo busca darle una señal a los mercados». El diputado nacional del socialismo, Esteban Paulón, pertenece al reducido grupo de legisladores santafesinos que votó en contra de que el Cuerpo endose «un cheque en blanco» al Ejecutivo, dialogó con ATP sobre lo ocurrido en el Parlamento. «Vi muchos que argumentaron en contra pero que terminaron avalando», señaló. «El gobierno se quedó sin dólares para la bicicleta y esa es la urgencia que tienen para tomar más deuda» «Votar un acuerdo con el FMI del que no se sabe nada tan sólo que no hay techo de endeudamiento es acompañar la irresponsabilidad del Gobierno», disparó. Asimsmo advirtió que «flaco favor»..
Leer más »Vecinos reclaman por más seguridad en barrio Transporte
La propuesta, “que abarca enero, febrero y marzo, se compone de un 5 % para el total del trimestre, con un mínimo garantizado de 50.000 pesos, para el mes de enero; y de 70.000 pesos para febrero”, detalló el ministro Bastia. En el marco de la reunión paritaria de los gremios de la administración central, los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, y de Economía, Pablo Olivares, presentaron este martes una oferta de recomposición salarial a los representantes de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). La propuesta consiste en un incremento salarial del 3,1 % correspondiente al mes de enero, con un monto mínimo garantizado de 50.000 pesos; y de 1,9 % para febrero, con un mínimo de 70.000 pesos asegurados, totalizando un aumento de 5 %, con un mínimo garantizado de 120 mil pesos, para el primer trimestre de 2025. Se abonará por planilla complementaria en el mes de marzo. Al respecto, Bastia destacó que la o..
Leer más »Germán Lavini: “La reforma constitucional busca consagrar un ajuste contra los trabajadores”
El próximo 13 de abril, la provincia de Santa Fe celebrará una elección histórica. Además de la instancia de las PASO, donde se definirán las candidaturas a nivel comunal y municipal, se elegirán los representantes que integrarán la Asamblea Constituyente para la reforma de la Constitución provincial. En este contexto, Germán Lavini, candidato a reformista por el partido Política Obrera en el departamento La Capital, expresó su postura crítica sobre el proceso. Para Lavini, la reforma constitucional impulsada por el gobierno provincial no responde a las necesidades populares, sino que pretende cristalizar un ajuste estructural. “La Constituyente que se votará no incluirá ninguna de las aspiraciones populares ni de los trabajadores. Nosotros participamos en esta elección para denunciar el carácter profundamente antiobrero de esta reforma”, afirmó. Entre las medidas que denuncia, Lavini señala la intención de imponer el equilibrio fiscal como principio constitucional, lo que considera ..
Leer más »«Rosario pasó de ser la cuna de la bandera a la puerta del saqueo»
La candidata a concejala por el Frente Amplio por la Soberanía en Rosario, Mercedes Meier, dialogó sobre sus propuestas de cara a las elecciones del 13 de abril. La exlegisladora hizo hincapié en la necesidad de fortalecer su espacio político y abordar problemas estructurales de la ciudad. «El objetivo es fortalecer el Frente Amplio por la Soberanía, que ya cuenta con representación en la legislatura provincial y en el Concejo Municipal. Entendemos que hay un modelo de ciudad que deja afuera a las mayorías populares, sin acceso a empleo ni vivienda, y debemos confrontarlo», aseguró Meier. Uno de los ejes de su campaña es la justicia tributaria. En este sentido, se refirió a la iniciativa impulsada por el diputado Carlos del Frade para cobrar ingresos brutos a multinacionales. «En Rosario hay un puerto público concesionado a grandes empresas como Vicentín y Ultramar, que no aportan lo que deberían. Necesitamos un sistema impositivo progresivo para que quienes generan riqueza a costa d..
Leer más »Provincia sigue reclamando por obras a Nación
Los ministros santafesinos de Obras Públicas, de Economía y de Desarrollo Productivo se reunieron con autoridades del Gobierno Nacional para volver a reclamar por el estado de las rutas nacionales. “Una de esas soluciones es que las rutas pasen a la Provincia para hacer las reparaciones necesarias”, reiteró Lisandro Enrico, que recordó que es la decimotercera reunión que tienen por el mismo tema. Y destacó: “La falta de inversión de Nación en las rutas pone en riesgo la vida de los santafesinos”. Los ministros de Santa Fe de Obras Públicas, Lisandro Enrico; de Economía, Pablo Olivares, y de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, se reunieron este miércoles en Buenos Aires con autoridades nacionales en el Ministerio de Economía de la Nación. El objetivo del encuentro fue volver a solicitar a Nación que repare las rutas nacionales que atraviesan la Provincia o que, caso contrario, autoricen que las tareas sean realizadas por el Estado provincial, con el objeto de garantizar la segurida..
Leer más »¿Qué pasa con las industrias santafesinas?
El secretario general de la UOM de Villa Constitución, Pablo González, analizó la difícil situación que atraviesa la industria siderúrgica, en particular la planta de Acindar, y el impacto de las políticas económicas nacionales en el sector. Luego de intensas negociaciones, lograron firmar un acuerdo para evitar despidos masivos, pero el panorama sigue siendo incierto. “Recién salimos del Ministerio tras cerrar un acuerdo con Acindar por los trabajadores de empresas contratistas. Finalmente, después de muchas reuniones, logramos un acuerdo de suspensiones que, al menos por ahora, mantiene los puestos de trabajo. Sin embargo, si la actividad sigue cayendo, será muy difícil sostener la cantidad de trabajadores y trabajadoras dentro de la planta”, explicó González. El acuerdo establece el pago del 100% del salario en las suspensiones para enero y los primeros 15 días de febrero. Luego, desde la segunda quincena de febrero hasta fin de año, los trabajadores percibirán el 70% de su sueldo..
Leer más »