arcast

Pullaro respaldó en el Congreso Nacional el proyecto de Ley Anti Mafias

“Al crimen organizado hay que golpearlo rápidamente y para eso se necesitan muchas herramientas”, expresó el Gobernador, que junto al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, participó de la reunión de las comisiones de Legislación Penal y de Seguridad Interior en el Congreso de la Nación. Allí expusieron su mirada respecto del proyecto de ley, dieron detalles de la legislación y acciones que se llevan adelante en Santa Fe, y respondieron preguntas de los legisladores. El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, junto con el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, expusieron ante las comisiones de Legislación Penal y de Seguridad Interior del Congreso de la Nación Argentina durante el tratamiento del proyecto de ley sobre Abordaje Integral del Crimen Organizado (conocida como Ley Anti Mafias), presentado por el Poder Ejecutivo Nacional. Durante la reunión, tanto Pullaro como Cococcioni manifestaron su acuerdo general con el proyecto, aunque también propu..

Leer más »

Hubo acuerdo en la Paritaria Municipal entre FESTRAM y gobiernos locales

Se realizó la reunión de la Mesa Paritaria de los trabajadores Municipales y Comunales de la Provincia de Santa Fe Ley 9996 – donde los representantes de Intendentes y Presidentes Comunales y FESTRAM acordaron un incremento salarial del 13% en Abril, 8% en Mayo y 7% en Junio, fijado sobre los salarios de enero 2024. De esta manera, con el acta firmada los salarios de los trabajadores Municipales y Comunales de la Provincia acumulan un incremento del 81% para el primer semestre del año. El aumento se suma a la política salarial vigente y por el mismo se garantiza que ningún trabajador percibirá con los haberes de mayo un incremento inferior a los $ 85.061 respecto al último salario percibido. El acuerdo lleva el monto del Salario Mínimo Garantizado de Bolsillo a $415.296 en Abril; $435.311 en Mayo y $452.823 en Junio. El porcentaje de aumento establecido en el acta es totalmente remunerativo y bonificable y será trasladado a los beneficiarios pasivos de todas las Cajas Municipales y..

Leer más »

«Es muy preocupante la situación»

Alejandro Britos, periodista y representante de la Asociación de Prensa de Santa Fe se refirió al apagón digital en medios que llevó adelante el Gobierno de Javier Milei. «Es todo lo contrario a la libertad». El gobierno de Javier Milei volvió a atacar a los medios públicos y cercenó el acceso a la información de la ciudadanía. El gobierno nacional anunció que comenzó un “proceso de reorganización” en todo el sistema de señales de TV y radios estatales. Uno de los primeros pasos que dio fue cerrar medios digitales estatales. En Santa Fe tuvo réplica y las web pertenecientes a Radio Nacional aparecieron con el cartel de «Página en reconstrucción». En diálogo con el programa de televisión ATP, Alejandro Britos, trabajador de Radio Nacional y referente de la Asociación de Prensa, cuestionó la medida y aseguró que se trata de una acción «muy lejana a la libertad» que el presidente pregona. «No tuvimos en Santa Fe pérdida de puestos de trabajo», aseguró Britos, y remarcó que llevan adel..

Leer más »

«Todos los salarios mínimos de Argentina son de pobreza o indigencia»

El secretario general nacional de la Unión Docentes Argentinos (UDA) se refirió al paro nacional que se llevará a cabo este jueves en todo el país y aseguró que se trata de un plan de lucha «para que el gobierno reflexione y empiece a cumplir el rol protagonico». Los gremios docentes nucleados en Ctera y CGT realizarán este jueves un paro de 24 horas en todos los niveles del sistema educativo (inicial, primaria, secundaria, técnica, institutos de educación superior y nivel universitario) en protesta por el atraso salarial y la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional. En diálogo con el programa de televisión Apto Para Todo Público, Sergio Romero, secretario general nacional de la Unión Docentes Argentinos (UDA), anticipó que marcharán en reclamo de derechos y anticipó que hay una posibilidad de que legisladores nacionales traten el presupuesto universitario y el FONID. «Todos los salarios mínimos son de pobreza o indigente», sostuvo el dirigente gremial quien aseg..

Leer más »

Locro, teatro y ferias: Santa Fe presenta su agenda de eventos en la Semana de Mayo

En el marco del 214° Aniversario de la Revolución de Mayo, la agenda de actividades en la capital provincial comenzará el miércoles 22 y se extenderá hasta el sábado 25. Habrá un concierto de arpa con una artista de renombre mundial, platos tradicionales y música en vivo en el Mercado Norte. Actividades al aire libre en la Peatonal y Capital Activa, son sólo algunas de las opciones para disfrutar en Santa Fe. La Capital provincial se prepara para celebrar el 25 de mayo con una serie de eventos culturales y gastronómicos que tendrán como escenarios espacios emblemáticos de la ciudad. El objetivo es celebrar la fecha patria con diferentes eventos con entrada libre y gratuita. En ese sentido, la agenda de actividades comienza el miércoles 22 con un evento diferente. Se trata de un concierto de arpa a cargo de Marcela Méndez, intérprete, docente e investigadora, que trascendió las fronteras y llevó su música a diferentes países. El concierto de la arpista se realizará en el Museo a Cielo..

Leer más »

Alonso: «El gobierno incumplió el acta paritaria del 2023, hay sobrados motivos para llevar adelante un paro»

El Gobierno provincial realizó una nueva oferta salarial a los docentes. La misma consiste en un incremento salarial del 18 % para los meses de abril (9 %), mayo (5 %) y junio (4 %) -tomando de base los sueldos de marzo-. Para el secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, «los análisis no tienen que ver si la propuesta es buena o es mala, sino los análisis que nosotros hacemos es analizar una propuesta dentro de un contexto». Por otro lado, confirmó la adhesión al paro nacional docente. Nuevo encuentro paritario entre el Gobierno y gremios docentes. Luego del encuentro se conoció que el gobierno ofreció un incremento salarial del 18 % para los meses de abril (9 %), mayo (5 %) y junio (4 %) -tomando de base los sueldos de marzo. “Realizamos la mejor propuesta en base a los ingresos provinciales” En tal sentido, luego de la reunión, Rodrigo Alonso, de AMSAFE, brindó declaraciones a medios presentes y detalló: «En referencia a la propuesta de recomposición salarial que ofrece el go..

Leer más »

Clara García y Lionella Cattalini impulsan un proyecto para priorizar el «compre santafesino» en defensa de la producción y el trabajo local

Las legisladoras socialistas recibieron a representantes de la Cámara de la Construcción para dialogar sobre la iniciativa que busca facilitar los procesos de contrataciones de bienes y servicios por parte del Estado priorizando a las Pymes de la provincia. La diputada provincial Lionella Cattalini (PS) presentó en la Legislatura provincial un proyecto de Ley que retoma una propuesta de la actual presidenta de la Cámara, Clara García, para que las contrataciones de bienes o servicios por parte del Estado provincial sean preferentemente de origen local. Esto alcanzaría tanto a la administración pública centralizada, descentralizada, sociedades y empresas del Estado, y entes públicos. Cattalini sostuvo que la Ley vigente del Compre Santafesino (N° 13.505), «no pudo satisfacer completamente los fines que se tuvieron al momento de su sanción», y apuntó: “La experiencia indica que, por diferentes circunstancias, su aplicación no fue una tarea sencilla para los sujetos contratantes. Por es..

Leer más »

“Los intendentes del interior marchamos al Congreso de la nación”

El intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, anunció que en los próximos días viajará – junto a la red de intendentes del interior- al Congreso para pedirle a los legisladores avanzar en un proyecto para modificar la ley de combustibles y que el dinero recaudado de dicha ley pase a mano de los municipios. Con motivo de la reciente resolución dictada por la Secretaría de Transporte de la Nación, por la cual se dispuso un aumento de los subsidios destinados para el transporte urbano de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires, más precisamente, desembolsando $148.745.709.159,00.- para el mes de mayo y $160.777.188.169,00.- para junio del 2024; y, a su vez, atendiendo a la eliminación del fondo compensador del interior realizada en el mes de enero del corriente, la red de intendentes viajará a Buenos Aires a reclamar de manera urgente un aporte directo al sistema de transporte de pasajeros por colectivos a favor de las provincias. En diálogo con medios, el intendente de Santa ..

Leer más »

Luis Caputo: “Mayo también va a dar superávit financiero”

El ministro de Economía, Luis Caputo, expuso este martes en el marco de 41° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), en donde destacó las reformas que está llevando adelante el Gobierno Nacional para ordenar la economía y bajar la inflación. En relación a la desaceleración de la inflación registrada por el INDEC en abril, Caputo explicó que “el 8,8% confirma que estamos por el camino correcto”. “El objetivo es destrozar la inflación. Confirmar que los resultados convalidan lo que estamos haciendo es necesario porque tenemos que seguir ganando credibilidad”, agregó. En la misma línea, el Ministro anticipó que, en mayo, las cuentas públicas también registrarán superávit financiero. Además, Caputo se refirió a los valores de las tarifas al sostener que “estamos bien desde el punto de vista fiscal y podíamos darnos el lujo de darle un respiro a la clase media y, además, contribuir al proceso de desinflación”. Con respecto a las restricciones cambiarias, e..

Leer más »

Nuevo récord: en abril el 18,6% de la demanda eléctrica se abasteció con energías renovables

La cobertura mensual de la demanda eléctrica mediante energías limpias en abril fue del 18,6%, superando el 17,8% de octubre de 2022. De acuerdo con los datos brindados por la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista S. A. (CAMMESA) ese aporte fue encabezado por la energía eólica con 1.376,3 GWh (74,1%), seguida por la energía solar con 283,3 GWh (15,2%). En tanto los pequeños aprovechamientos hidroeléctricos aportaron 126,4 GWh (6,8%) y las bioenergías, 70,4 GWh (3,8%). La nueva marca histórica se conforma con las tecnologías incluidas en la Ley 26.190/2006 (actualizada por la Ley 27.191) que establece el Régimen de Fomento Nacional para el uso de fuentes renovables: Pequeños Aprovechamientos Hidroeléctricos (Hidro <50 MW), Eólica, Solar y Bioenergías. En abril la generación de energías renovables por el conjunto de estas tecnologías fue de 1.856,4 GWh, mientras que la demanda del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) ascendió a 10.000 GWh. Por otra parte, si consideram..

Leer más »