arcast

Ruta nacional 11: diputados pone en agenda la necesidad de reparación urgente

Aprobaron la convocatoria una audiencia pública que tiene por objetivo generar un fuerte reclamo ante el gobierno nacional. Tendrá lugar el próximo miércoles, en el recinto de la Cámara de Diputadas y Diputados. La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó por unanimidad la realización de una audiencia pública ante “el gravísimo estado de deterioro” de la calzada de la Ruta Nacional N° 11, en el tramo que va desde la ciudad de Santa Fe hasta el límite con la provincia del Chaco. El propósito es generar un fuerte reclamo ante el gobierno nacional en cuanto a la necesidad de reparar dicha vía de manera urgente, a la vez que elaborar proyectos para ampliar su capacidad de tráfico y dotarla de las medidas de seguridad necesarias. El encuentro tendrá lugar el miércoles 29 de mayo, a las 15, en el recinto de la Cámara. “Queremos darle un fuerte impulso a este reclamo por la urgencia para que la ruta nacional sea transitable; hoy no lo es. Además, buscamos que este corredor vial tan importante..

Leer más »

«El mercado interno está deprimido, es crónica de una recesión anunciada»

Así lo manifestó el presidente de la Unión Industrial, Alejandro Taborda, quien aseguró: «Nos estamos comiendo la terrible devaluación de diciembre» y criticó al gobierno anterior: «Massa nos comió la tarjeta de crédito a todas las pymes». El último informe de la Unión Industrial de Santa Fe (Uisf), señala que la producción manufacturera en la región centro y norte de la provincia de Santa Fe acusó en el primer trimestre de 2024 un marcado retroceso de 9,6% en relación al mismo período del año anterior. Al mismo tiempo, la utilización de la capacidad instalada en el sector alcanzó en el primer trimestre de 2024 a solo un 57,8%, un nivel claramente inferior al 61,6% registrado en el mismo período del año anterior, y por debajo de los registros de los ocho últimos años. Actualmente la actividad industrial marca números en rojo, pocos sectores registraron números positivos. «El consumo de acero cayó un 60 por ciento» señaló Taborda y dio como ejemplo lo que está sucediendo con Acindar..

Leer más »

«Toda adhesión a paro nacional, paro que le hagan al gobierno provincial va a ser descontado»

Se lleva a cabo en todo el país un paro docente que tiene su repercusión en Santa Fe. Desde el gobierno de Maximiliano Pullaro anunciaron que no descontarán el día porque «No llegaron a avisar», lo que si aclararon es que se contará como día ausente para el pago del premio por asistencia perfecta. Docentes de todo el país llevan a cabo un paro nacional de 24 horas en protesta por la falta de respuesta a sus demandas salariales y laborales. Gremios docentes de Santa Fe se adhirieron a la medida de fuerza por lo cual no hay clases en los establecimientos educativos. Por la mañana del jueves, Fabian Bastia y José Goity brindaron una conferencia de prensa para abordar el tema del paro y de la aceptación a la propuesta salarial. Cabe recordar que este miércoles docentes le dijeron que si al ofrecimiento del 9 % para abril, 5 % para mayo y 4 % para junio, completando un 18 % para el trimestre. Bastia afirmó que “es una propuesta que otorga previsibilidad, que es lo más importante. Era ..

Leer más »

Capital Humano incrementó un 500 por ciento el beneficio para embarazadas y primera infancia

A partir de mayo, se aumentó a $ 19.818 la asignación del Plan “Primeros Mil Días de Vida”. Llega a 69.689 embarazadas y a 598.764 niños de hasta 3 años. El ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, dispuso el aumento de 500% en el Plan “Primeros Mil Días de Vida”. La asignación pasa de $3.303 a $19.818 a partir de este mes de mayo y llegará a 69.689 embarazadas o que amamantan durante los primeros 6 meses y a 598.764 niños de hasta 3 años, con un alcance total de 668.453 beneficiarios. Para aquellos que hayan cobrado el mismo monto que abril, se comunica que este aumento estará depositado este viernes 24 de mayo. Dicho incremento se actualizará de forma mensual según el Decreto 274/2024. Además del acompañamiento económico, el Plan “Primeros Mil Días de Vida” -dependiente de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia- incluye tres acciones específicas: reducir los partos prematuros y la morbi-mortalidad materno infantil a través de operativos territoriales; de..

Leer más »

Pullaro respaldó en el Congreso Nacional el proyecto de Ley Anti Mafias

“Al crimen organizado hay que golpearlo rápidamente y para eso se necesitan muchas herramientas”, expresó el Gobernador, que junto al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, participó de la reunión de las comisiones de Legislación Penal y de Seguridad Interior en el Congreso de la Nación. Allí expusieron su mirada respecto del proyecto de ley, dieron detalles de la legislación y acciones que se llevan adelante en Santa Fe, y respondieron preguntas de los legisladores. El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, junto con el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, expusieron ante las comisiones de Legislación Penal y de Seguridad Interior del Congreso de la Nación Argentina durante el tratamiento del proyecto de ley sobre Abordaje Integral del Crimen Organizado (conocida como Ley Anti Mafias), presentado por el Poder Ejecutivo Nacional. Durante la reunión, tanto Pullaro como Cococcioni manifestaron su acuerdo general con el proyecto, aunque también propu..

Leer más »

Hubo acuerdo en la Paritaria Municipal entre FESTRAM y gobiernos locales

Se realizó la reunión de la Mesa Paritaria de los trabajadores Municipales y Comunales de la Provincia de Santa Fe Ley 9996 – donde los representantes de Intendentes y Presidentes Comunales y FESTRAM acordaron un incremento salarial del 13% en Abril, 8% en Mayo y 7% en Junio, fijado sobre los salarios de enero 2024. De esta manera, con el acta firmada los salarios de los trabajadores Municipales y Comunales de la Provincia acumulan un incremento del 81% para el primer semestre del año. El aumento se suma a la política salarial vigente y por el mismo se garantiza que ningún trabajador percibirá con los haberes de mayo un incremento inferior a los $ 85.061 respecto al último salario percibido. El acuerdo lleva el monto del Salario Mínimo Garantizado de Bolsillo a $415.296 en Abril; $435.311 en Mayo y $452.823 en Junio. El porcentaje de aumento establecido en el acta es totalmente remunerativo y bonificable y será trasladado a los beneficiarios pasivos de todas las Cajas Municipales y..

Leer más »

«Es muy preocupante la situación»

Alejandro Britos, periodista y representante de la Asociación de Prensa de Santa Fe se refirió al apagón digital en medios que llevó adelante el Gobierno de Javier Milei. «Es todo lo contrario a la libertad». El gobierno de Javier Milei volvió a atacar a los medios públicos y cercenó el acceso a la información de la ciudadanía. El gobierno nacional anunció que comenzó un “proceso de reorganización” en todo el sistema de señales de TV y radios estatales. Uno de los primeros pasos que dio fue cerrar medios digitales estatales. En Santa Fe tuvo réplica y las web pertenecientes a Radio Nacional aparecieron con el cartel de «Página en reconstrucción». En diálogo con el programa de televisión ATP, Alejandro Britos, trabajador de Radio Nacional y referente de la Asociación de Prensa, cuestionó la medida y aseguró que se trata de una acción «muy lejana a la libertad» que el presidente pregona. «No tuvimos en Santa Fe pérdida de puestos de trabajo», aseguró Britos, y remarcó que llevan adel..

Leer más »

«Todos los salarios mínimos de Argentina son de pobreza o indigencia»

El secretario general nacional de la Unión Docentes Argentinos (UDA) se refirió al paro nacional que se llevará a cabo este jueves en todo el país y aseguró que se trata de un plan de lucha «para que el gobierno reflexione y empiece a cumplir el rol protagonico». Los gremios docentes nucleados en Ctera y CGT realizarán este jueves un paro de 24 horas en todos los niveles del sistema educativo (inicial, primaria, secundaria, técnica, institutos de educación superior y nivel universitario) en protesta por el atraso salarial y la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional. En diálogo con el programa de televisión Apto Para Todo Público, Sergio Romero, secretario general nacional de la Unión Docentes Argentinos (UDA), anticipó que marcharán en reclamo de derechos y anticipó que hay una posibilidad de que legisladores nacionales traten el presupuesto universitario y el FONID. «Todos los salarios mínimos son de pobreza o indigente», sostuvo el dirigente gremial quien aseg..

Leer más »

Locro, teatro y ferias: Santa Fe presenta su agenda de eventos en la Semana de Mayo

En el marco del 214° Aniversario de la Revolución de Mayo, la agenda de actividades en la capital provincial comenzará el miércoles 22 y se extenderá hasta el sábado 25. Habrá un concierto de arpa con una artista de renombre mundial, platos tradicionales y música en vivo en el Mercado Norte. Actividades al aire libre en la Peatonal y Capital Activa, son sólo algunas de las opciones para disfrutar en Santa Fe. La Capital provincial se prepara para celebrar el 25 de mayo con una serie de eventos culturales y gastronómicos que tendrán como escenarios espacios emblemáticos de la ciudad. El objetivo es celebrar la fecha patria con diferentes eventos con entrada libre y gratuita. En ese sentido, la agenda de actividades comienza el miércoles 22 con un evento diferente. Se trata de un concierto de arpa a cargo de Marcela Méndez, intérprete, docente e investigadora, que trascendió las fronteras y llevó su música a diferentes países. El concierto de la arpista se realizará en el Museo a Cielo..

Leer más »

Alonso: «El gobierno incumplió el acta paritaria del 2023, hay sobrados motivos para llevar adelante un paro»

El Gobierno provincial realizó una nueva oferta salarial a los docentes. La misma consiste en un incremento salarial del 18 % para los meses de abril (9 %), mayo (5 %) y junio (4 %) -tomando de base los sueldos de marzo-. Para el secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, «los análisis no tienen que ver si la propuesta es buena o es mala, sino los análisis que nosotros hacemos es analizar una propuesta dentro de un contexto». Por otro lado, confirmó la adhesión al paro nacional docente. Nuevo encuentro paritario entre el Gobierno y gremios docentes. Luego del encuentro se conoció que el gobierno ofreció un incremento salarial del 18 % para los meses de abril (9 %), mayo (5 %) y junio (4 %) -tomando de base los sueldos de marzo. “Realizamos la mejor propuesta en base a los ingresos provinciales” En tal sentido, luego de la reunión, Rodrigo Alonso, de AMSAFE, brindó declaraciones a medios presentes y detalló: «En referencia a la propuesta de recomposición salarial que ofrece el go..

Leer más »