arcast

Respaldo del Departamento del Tesoro de Estados Unidos al rumbo económico de Milei

Scott K.H. Bessent se reunió con el Presidente en un viaje fugaz a Buenos Aires y con una foto plantó la aprobación del gobierno de Donald Trump a las directrices del ultraderechista que ocupa la Casa Rosada. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott K.H. Bessent, salió a expresar su “pleno apoyo” al rumbo económico del gobierno del presidente argentino, Javier Milei, justo al flexibilizarse las restricciones cambiarias para la compra de dólares. En un viaje fugaz a Buenos Aires, el alto funcionario de la administración de Donald Trump se reunió con el mandatario argentino y con su ministro de Economía, Luis Caputo, en otra demostración de la sintonía entre ambos gobiernos. El gobierno argentino dispuso una flexibilización del cepo desde este lunes con un esquema de flotación cambiaria, una medida que era reclamada fuertemente por inversores extranjeros ya que las trabas impedían a las empresas girar sus utilidades al exterior. «Pleno apoyo de Estados Unidos» Bessent reaf..

Leer más »

De Ponti: «La elección estuvo diseñada desde la Ley de Necesidad para que la gane Pullaro»

Así lo aseguró la diputada provincial y ahora convencional constituyente Lucila De Ponti. Apuntó a la falta de información oficial sobre las elecciones como uno de los motivos por la baja concurrencia y señaló que no fue un error o falencia. «Esperaron hasta días antes del domingo para sacar spots televisivos de 10 segundos», ejemplificó. No obstante sostuvo que es una buena oportunidad para mostrar resistencia al Gobierno nacional. Le dirán que sí a la re elección para gobernadores pero no a que lo haga Pullaro en 2027. La diputada nacional justicialista del Movimiento Evita, Lucila de Ponti, quedó en la lista de convencionales constituyentes bajo el armado de Más Para Santa fe que lidera Juan Monteverde. «Nos habíamos propuesto transmitir un mensaje que fue recibido por la sociedad», le confeso a ATP aunque se mostró preocupada porque uno de cada dos santafesinos no fue a votar. «no dijeron nada de lo que se iba a elegir hasta 10 días previos a la elección para tirar un spot telev..

Leer más »

Votó sólo el 55% del padrón: «La gente no estaba interesada en las elecciones»

El dato lo aportó la directora del Observatorio Político Electoral de la UNR en diálogo con ATP. En un intento por intentar explicar la exigua concurrencia a las urnas también señaló a la magra campaña informativa que hizo el Gobierno y la crisis de representatividad de los partidos. No obstante, remarcó que los comicios de este domingo no pueden medirse de la misma manera que las generales de 2023. La directora del Observatorio Político Electoral de la Universidad Nacional de Rosario, Lourdes Lodi, compartió su análisis de las elecciones de medio término y a convencionales constituyentes de este domingo. Al comienzo de la charla con ATP, la especialista apuntó que «era una elección poco común» porque se elegía a las personas que reformarán la Constitución. «Para los que estudiamos los procesos electorales es muy raro pasar por esto ya que ocurre cada 50 años o más», confesó. «Hubo mucho voto nulo y en blanco, a manera de castigo o para mostrar bronca» Tras confirmar lo que se apr..

Leer más »

Paco Garibaldi: “Hoy empezamos a construir un nuevo puente hacia un futuro mejor”

El candidato más votado como Convencional Constituyente en el departamento agradeció a los vecinos de La Capital por renovar su voto de confianza y sostuvo: “tenemos una gran responsabilidad y vamos a cumplir con nuestra palabra, vamos a trabajar sin parar para que nuestra Constitución esté a la altura de las necesidades del presente y los desafíos del futuro”. Paco Garibaldi, el candidato a Convencional Constituyente más votado en el departamento La Capital, celebró su ingreso a la Convención y agradeció a los vecinos de la región por renovar el voto de confianza. “Hoy empezamos a construir un puente hacia el futuro mejor, con una provincia más moderna que pueda ser un faro para todo el país, con una justicia más transparente, con más seguridad y desarrollo económico, sin privilegios para nadie ”, indicó. “Tenemos una gran responsabilidad, vamos a cumplir con nuestra palabra y desde mañana nos empezamos a preparar para lo que viene, que es trabajar sin parar para que nuestra Constit..

Leer más »

Así quedaron las listas a Concejales tras las primarias

Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos. Tras las Paso de concejales este domingo 13 de abril, ya están definidos los nombres que competirán por una banca en el Concejo Municipal de Santa Fe. Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos. Las seis listas de cara a las elecciones generales Unidos tendrá su candidata de unidad con María Luengo, quien fue la candidata más votada en las Paso con más de 39.000 votos. Otro frente que presentó lista de unidad y superó con holgura el umbral de votos necesario fue La Libertad Avanza, frente que estará encabezado por la candidata Ana Cantiani. El espacio peronista Más para Santa Fe definió su candidato en internas con Pedro «El Profe» Medei como el ganador con buena diferencia. Se impuso en la interna frente a la concejala Jorgelina Muda..

Leer más »

El Gobierno libera desde hoy la compra de dólares y habilita una devaluación de hasta un 30%

Desde este lunes rige la medida que anunciaron el viernes Milei y el ministro Caputo. La divisa flotará sin control entre $1.000 y $1.400. La medida alcanza a personas física pero no a empresas. La restricción la impuso Macri en 2019. Llegó el día D para Javier Milei. Este lunes el Gobierno levanta el cepo al dólar y habilita a todas las personas a la compra ilimitada de la divisa norteamericana, a la vez que libera la cotización del dólar dentro de una banda móvil de entre $1.000 y $1.400. Se trata de una medida temaria por el impacto en las reservas y con tintes históricos: la restricción nació durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner en 2011 y luego fue levantada por Mauricio Macri en 2015, que volvió a imponerla en 2019. La expectativa para la primera jornada de la semana es cuál será el comportamiento del dólar en la apertura del mercado tras la medida que se anunció el viernes pasado, en el marco de la confirmación definitiva del nuevo acuerdo por U$S20.000 millones..

Leer más »

Pullaro se alzó vencedor de las constitucionales pero perdió 600 mil votos respecto de 2023

El Gobernador arrasó en las urnas para definir quiénes estarán a cargo de reformar 42 artículos de la Constitución Provincial. Así Unidos tendrá 33 representantes. En una elección de escasa visibilidad en la opinión pública y que se tomó como una ratificación (o no) del mandato ejecutivo del radical, se dio un dato numérico que no puede pasarse por alto: Pullaro alcanzó 400 mil votos, un descenso más que sensible del millón que lo llevaron a la Casa Gris. Nicolás Mayoraz, diputado y candidato libertario, retuvo el voto de apenas uno de los cuatro santafesinos que tienen buena imagen de Javier Milei. La foto no desentona con la experiencia de 2023, año en que todos los experimentos provinciales ligados al ahora mandatario fueron un fracaso casi absoluto. El primer turno electoral del 2025, la elección de convencionales para reforzar la Constitución de Santa Fe, extremó esa tendencia. “Un papelón”, se quejaron en la cima del gobierno. La estrategia electoral la define Karina Milei y l..

Leer más »

Un amparo judicial logró que Vialidad Nacional empiece a cortar el pasto en la Circunvalación Oeste de Santa Fe

Lo confirmó la Agencia Provincial de Vialidad Provincial en la tarde de este viernes. El despliegue para el desmalezamiento se dispuso en un tramo de 10 kilómetros que recorre la vía. El recurso judicial solicitado por la falta de mantenimiento y el peligro que genera el descuido de la autopista urbana fue presentado por el Senador del Departamento Rosario, Ciro Seisas. Las cuadrillas salieron a cortar el pasto después del reclamo judicial por la falta de mantenimiento de las rutas que están dentro de la jurisdicción del organismo estatal que tuvo efecto tanto en Santa Fe como en Rosario. El despliegue para el desmalezamiento se dispuso en Santa Fe en un tramo de 10 kilómetros que recorre la Circunvalación oeste. También se pusieron en marcha una serie de tareas similares en la Circunvalación de Rosario, uno de los principales corredores de la ciudad del sur provincial. En simultáneo con estas tareas, otro grupo de trabajadores puso manos a la obra cerca del túnel subfluvial. Ante ..

Leer más »

Mondino: «La mayoría de los emprendedores locales son mujeres impulsadas por la autonomía económica»

La concejala socialista está abocada a darle acompañamiento estatal a los trabajadores autodidactas que desarrollan actividades por su cuenta. Según reveló la pandemia de coronavirus fue un punto de inflexión y que el elemento femenino es cada vez mayor en el rubro. «En Nexo estamos generando instancias de encuentro y de abordaje colectivo para emprendedores que se mueven en Internet», comentó. La concejala socialista Laura Mondino estuvo en ATP comentando las iniciativas de incentivo a un circuito de comercio y empleo que va en crecimiento en la ciudad. «Estoy sorprendida de la cantidad de emprendedores que hay en Santa Fe», expresó y aseguró que la mayoría son mujeres impulsadas por la autonomía económica». «La pandemia habilitó el comercio a través de las redes sociales», apuntó por lo que, cinco años después, «vemos muchísimas personas autodidactas que venden por Internet». En ese sentido informó que el Centro de Estudios Nexo se están generando instancias de encuentro y de abo..

Leer más »

Día Mundial del Parkinson: ¿por qué se conmemora el 11 de abril?

La Organización Mundial de la Salud declaró en 1997 que el 11 de abril se establecería como Día Mundial del Parkinson, coincidiendo con el aniversario de James Parkinson, neurólogo británico que en 1817 descubrió lo que en aquel tiempo llamó parálisis agitante y que hoy conocemos como enfermedad de Parkinson. El 11 de abril se celebra el Día Mundial del Parkinson, para concienciar a la población acerca de esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en el mundo. En abril de 1997 Parkinson’s Europe impulsó el Día Mundial del Parkinson cuando se llamaba Asociación Europea de la Enfermedad de Parkinson o EPDA. El evento fue copatrocinado por la Organización Mundial de la Salud. Esta fecha coincide con el aniversario del nacimiento de James Parkinson, un neurólogo británico que en 1817 descubrió lo que en aquel tiempo denominó parálisis agitante y que hoy conocemos como enfermedad de Parkinson. ¿Qué es la enfermedad de Parkinson? La enfermedad de Parkinson es una..

Leer más »