«El presidente utilizó su cuenta oficial para promocionar un tráfico de influencias»

El especialista en criptomonedas Martín Ferrato analizó el impacto del reciente episodio vinculado a la moneda digital Libra, la intervención del presidente y las consecuencias de esta situación en el ecosistema financiero. «El presidente utilizó su cuenta oficial para promocionar un tráfico de influencias y ahí también será trabajo de la justicia investigar si hay incompatibilidad con sus funciones», sostuvo el entrevistado.

El viernes por la noche, el presidente twitteó sobre un proyecto en blockchain que llevaba el nombre de la criptomoneda Libra. Esto generó un gran revuelo, ya que el valor del activo digital se disparó momentáneamente y luego colapsó en lo que se conoce como un

«Los creadores de Libra se quedaron con el 70-80% de los tokens, vendieron en el punto máximo y provocaron la caída del valor», explicó Ferrato.

Según el especialista, este tipo de maniobras no son nuevas dentro del ecosistema cripto, pero lo inédito en esta ocasión fue la participación de un jefe de Estado. «La intervención del presidente es lo que generó el escándalo a nivel mundial. Si esto lo hace un usuario común, es una estafa más de tantas. Pero al tratarse del mandatario de un país, el impacto es mucho mayor», detalló.

El antecedente más cercano es el de Donald Trump, quien días antes de asumir lanzó junto a sus hijos dos criptomonedas, «Trump» y «Melania». Sin embargo, Ferrato aclara que en este caso hubo una estabilidad relativa en el precio y que no se generó el desplome abrupto que ocurrió con Libra. «Esto lo llamo ‘rug pulls presidenciales’, no estamos acostumbrados a esto, pero es la feroz realidad del mercado cripto», afirmó.

Respecto a la posible responsabilidad del mandatario, Ferrato planteó diferentes escenarios: «Una posibilidad es que el presidente haya sido estafado, que haya querido imitar lo de Trump y no haya entendido la velocidad del mercado. Otra es que haya un acuerdo que desconocemos. Y también está la teoría de que esto forma parte de un plan de tokenización mundial».

Para el especialista, más allá de la intención detrás del hecho, el episodio deja en evidencia la urgencia de un debate sobre regulaciones. «Blockchain y las finanzas descentralizadas ya son una realidad, y la tokenización del dinero es inminente. Como sociedad, tenemos que decidir qué vale y qué no en este nuevo escenario», concluyó.

NOTA COMPLETA


La entrada «El presidente utilizó su cuenta oficial para promocionar un tráfico de influencias» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Puede interesarte...

Sale a las calles la nueva línea 22 de colectivos

El flamante ramal, que unirá Blas Parera con la Costanera santafesina, comenzará a circular este lunes 5 de mayo. Todo lo que tenés que saber. A partir de este lunes 5 de mayo, la ciudad de Santa Fe contará con un nuevo servicio de transporte público por colectivos: la Línea 22. La creación de la nueva línea apunta a mejorar la conectividad, modificar la dinámica de movilidad en el norte de la ciudad y responder a un histórico reclamo de los vecinos. «Este nuevo servicio, en su recorrido que fue estudiado, va a conectar tres hospitales públicos, dos universidades, más de 45 escuelas e instituciones y muchos centros comerciales. Nos parece superimportante dar este número para que se sepa a ciencia cierta la cantidad de lugares públicos que va a conectar esta Línea 22», señaló el intendente de la ciudad, Juan Pablo Poletti, días atrás en declaraciones a la prensa. Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad» La Línea 22 arrancará y finalizará su reco..