Denuncian que la policía de Bullrich «disparó a la cara de las personas» durante la marcha de jubilados

Así lo aseguró la diputada nacional Vanina Biasi al recapitaular los casos de los heridos que vio cuando participó de la manifestación en rededor del Congreso. La legisladora tomó notoriedad durante el conflicto al viralizarse un video en la que puede verse cómo las fuerzas de seguridad le impiden ingresar al Parlamento a cumplir con sus funciones. Por esto y las represión estatal, presentarán una denuncia penal.

La diputada nacional del Frente de Izquierda y los Trabajadores, Vanina Biasi, dialogó con ATP y describió a la audiencia lo que se vivió en las afueras del Congreso nacional durante la tarde de este miércoles. «Lo que vimos ayer fue una barbaridad propia de un estado de sitio», resumió.

«vi de tres casos de personas heridas en la cabeza, lo que significa, que las fuerzas de seguridad tiraban balas de goma a la cara»

Mientras en el recinto de la Cámara baja la temperatura no era menos, Biasi decidió salir a la calle a solidarizarse con los manifestantes. «Vi a un hombre de unos 75 años con un tiro en la frente. También un hincha de Excursionistas que estaba parado sólo sin hacer nada y la gendarmería se lo llevaba», describió. «Salieron a cazar al voleo porque había una orden desde arriba de mostrar muchos detenidos para luego presentar la escenificación que hizo Patricia Bullrich en conferencia de prensa», completó y agregó: «En esa esquina ocurrió lo de la jubilada que tiraron al piso».

View this post on Instagram

A post shared by Tatiana Fernández Martí (@tatiouss)

Pero lo más alarmante fue cuando en su regreso al Parlamento, la policía buscó retenerla como se ve en videos virales. «Los que no me dejaban pasar son lo que usan chalequito. A ese chalequito después se lo sacan y actúan de civil. El comisario Calabrese fue el que me impedía pasar y ante la insistencia de la gente me dejó pasar», expresó Biasi.

«Esto fue definitorio para lo que estaba pasando en el interior de la Cámara. Ya había pasado las escenas pugilísticas entre Zago y Almirón y Martín Menem ya se preparaba para levantar la sesión. En ese momento yo logro entrar pero ya era tarde. Si hubiera estado antes habría podido sumar al quorum que estaba habilitado para acelerar la votación. Claramente estaban dilatando para evitar los tratamientos de los puntos», sumó.

La legisladora autora de un proyecto de juicio político al Presidente Milei por su involucramiento en la cryptoestafa de $Libra prepara medidas legales por lo ocurrido en la marcha y en el recinto de la Cámara baja. «Estoy presentando una causa judicial por el impedimento a que yo cumpla con mi función de diputada y una nota a la Cámara para que Menem explique lo que pasó», detalló a ATP.

Con otro ánimo, Biasi sostuvo que ante las lúgubres escenas del miércoles también se dieron «cosas hermosas». Así repasó la historia de Carlitos, el jubilado hincha de Chacarita Jrs. que fue el germen de la solidaridad de las hinchadas de fútbol cuando fue golpeado por la policía. «Ayer Carlitos estaba parado sobre una reja y los hinchas de Chicago, de River y de otros clubes se acercaban a agradecerle», relató para dar paso a una definición contundente: «El Gobierno quiere evitar esa solidaridad entre los laburantes. Los hinchas son los laburantes que no pueden canalizar su bronca a través de los gremios porque la CTA y la CGT están sentada a la mesa de un pacto infame con el Gobierno».

Mirá la nota completa:


La entrada Denuncian que la policía de Bullrich «disparó a la cara de las personas» durante la marcha de jubilados se publicó primero en Rueda de Prensa.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..