Presentaron un programa de recompensas para todos los homicidios ocurridos en la provincia de Santa Fe desde 2014

El acto fue realizado esta mañana en el Salón Blanco de la sede de Gobierno en Rosario y fue encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro, la Fiscal General del MPA, María Cecilia Vranicich y el ministro de Justicia y Seguridad provincial, Pablo Cococcioni.

La Fiscal General del MPA, María Cecilia Vranicich participó en un acto encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro junto al ministro de Justicia y Seguridad provincial, Pablo Cococcioni, en el cual se presentó un programa de recompensas para todos los homicidios cometidos en la provincia de Santa Fe desde 2014 hasta la actualidad. El acto fue realizado esta mañana en el Salón Blanco de la sede de Gobierno de Rosario.

Vranicich sostuvo que “el MPA recepciona gratamente y celebra esta iniciativa de recompensas con una lógica integral que no parte de un caso puntual, sino invitando a la ciudadanía toda a que si tienen información que pueda colaborar con la investigación de los fiscales en materia de homicidios la acompañen”.

Explicó que “se habilitará un correo electrónico a través del cual vamos a recepcionar la información. Los fiscales del caso corroborarán la relevancia y credibilidad de la información y, si la misma es útil para la investigación, se informará al Ministerio de Justicia y Seguridad para la efectivización de la recompensa”. Asimismo, aclaró que “de acuerdo a la propia ley de recompensas se mantendrá la reserva de la identidad de aquellas personas que brinden información y en caso de que fuera necesario se coordinará con los Programas de Protección de Testigos de los poderes ejecutivos provincial y nacional”.

Vías de comunicación

Los ciudadanos que puedan proporcionar información relevante sobre un caso de homicidio ocurrido en la provincia de Santa Fe desde el año 2014 podrán enviar información al correo electrónico institucional del MPA habilitado para tal fin: [email protected]

Puede interesarte...

Lewandowski: «En el peronismo hoy no hay liderazgos indiscutidos»

El senador nacional por el justicialismo reflexionó sobre el estado actual del PJ a un año y medio de la llegada al poder de Javier Milei. Admite que la dirigencia política se debe un debate serio que incluya a todas las tribus del movimiento. «Si no hay cambio de nombres y no se ve lo que está pasando el peronismo no va a ganar elecciones», aseguró. Su visión sobre la inseguridad en Rosario en épocas de «mano dura» y los comicios a convencional constituyente como escaparate desde donde empezar a espiar a 2027 y a la Casa Gris. El senador nacional del justicialismo, Marcelo Lewandowski, presentó su lista de candidatos a convencionales constituyentes «Activemos». Posteriormente pasó por los estudios de ATP y dio un extenso reportaje. En uno de los pasajes más destacados, el rosarino se refirió a los desafíos que le deparan al atomizado y confundido peronismo que parece no recuperarse del golpe de noviembre de 2023. «Tiene que haber un gran debate interno el contenido y las formas bajo..