La carne vuelve a subir en medio de una caída histórica del consumo

El consumo de carne en Argentina atraviesa una de sus peores crisis históricas. A pesar de que el país se caracteriza por su alta ingesta de carne vacuna, los últimos datos reflejan una marcada disminución en el consumo per cápita. En la primera semana de febrero, los precios en los mostradores aumentaron entre un 5 y un 7%, lo que genera preocupación en el sector. Para analizar esta situación, conversamos con Antonio D’Angelo, integrante de la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe.

“Que va a haber un aumento esta semana de entre un 5 y un 8% es real porque ya la semana pasada aumentó la hacienda en pie en los remates ferias. Por lo tanto, el carnicero que pagó la hacienda con aumento lo va a trasladar al mostrador, esto no hay duda”, explicó D’Angelo. Según el especialista, la carne es un producto altamente mediático, pero no es el único que ha registrado aumentos. “La patente automotor aumentó un 100%, por ejemplo”, destacó.

Uno de los factores que influyen en el precio de la carne es la oferta y la demanda. Según D’Angelo, si el consumidor sigue comprando carne y convalida el aumento, el precio se mantiene. Sin embargo, si la demanda baja, los valores podrían retrotraerse. Además, recordó que entre el 75 y el 80% del total de la carne vacuna se destina al mercado interno, lo que hace que los consumidores sean determinantes en la fijación de precios.

En cuanto a la caída del consumo de carne vacuna, indicó que es un proceso que se viene dando desde hace décadas. “Si nos retrotraemos 50 o 60 años atrás, el consumidor argentino consumía 100 kg de carne vacuna per cápita al año. Hoy ese número bajó a 50 kg”, explicó. Este cambio se debe en parte a la incorporación de otras carnes como el pollo y el cerdo, además de una mayor preocupación por una dieta saludable.

En cuanto a la situación del sector frigorífico, señaló que atraviesa una crisis significativa debido a la combinación de una caída en el consumo interno y problemas en la exportación. “La materia prima, que es la hacienda en pie, está aumentando en nuestro país, mientras que los precios internacionales se mantienen estables o con tendencia a la baja. Esto hace que la exportación sea un negocio cada vez más complicado, incluso con pérdidas”, comentó.

Finalmente, mencionó que los costos internos también juegan un papel crucial en el precio de la carne. “El aumento de tarifas, combustibles e impuestos impacta de manera directa en la industria frigorífica. La situación es crítica y esperamos que la economía del país logre estabilizarse pronto”, concluyó D’Angelo.

nota completa


La entrada La carne vuelve a subir en medio de una caída histórica del consumo se publicó primero en Rueda de Prensa.

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..