Mario Galizzi: «El apoyo del Estado es clave para las pymes en el comercio exterior»

El programa Company 2, impulsado por el gobierno de Santa Fe, busca fortalecer la presencia de las pymes en el comercio exterior. En diálogo con ATP, Mario Galizzi, representante de APYME Santa Fe, analizó la situación del sector y el impacto de las políticas económicas actuales.

Galizzi destacó la importancia de este tipo de programas: «Toda política del Estado que acompañe procesos de exportación pyme es extremadamente útil, más aún en un contexto global donde los países están protegiendo sus mercados con aranceles o devaluaciones». Resaltó el caso de Rafaela, una ciudad con una fuerte cultura exportadora, como un ejemplo exitoso del modelo santafesino.

Además, subrayó la necesidad de que estas políticas sean sostenidas en el tiempo, independientemente del gobierno de turno. «Son políticas de Estado que deben trascender cualquier gestión, porque en el actual contexto argentino, donde se busca liberalizar el mercado y reducir barreras a las importaciones, las pymes necesitan un respaldo constante», explicó.

El representante de APYME Santa Fe, advirtió sobre las dificultades que enfrentan las empresas nacionales debido a la falta de medidas de protección y al encarecimiento del país en términos internacionales. «Hoy Argentina es el país más caro del mundo en dólares, algo que no se puede sostener en el tiempo. Esto genera un impacto brutal en el sector pyme, con una acelerada destrucción de capital y un aumento preocupante de despidos», aseguró.

Santa Fe, un modelo exportador autónomo

Ante la falta de coordinación con el gobierno nacional, Santa Fe ha optado por desarrollar sus propias estrategias de comercio exterior. «Vemos a la provincia actuando sola en este tema, llevando a las pymes de manera casi individual a los mercados externos», comentó Galizzi, quien también destacó el rol de la Región Centro (Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos) en la articulación de políticas conjuntas.

Asimismo, resaltó la importancia de la industria tecnológica en la economía santafesina. «El 56% de las exportaciones del Departamento La Capital provienen del Polo Tecnológico, lo que demuestra la relevancia de este sector», afirmó.

Carga impositiva y costos crecientes

Finalmente, Galizzi abordó la cuestión impositiva y el aumento de costos que enfrentan las pymes. «No solo no se redujeron impuestos, sino que se incrementaron de manera brutal los costos de energía, agua, gas y transporte, lo que afecta directamente a las empresas y a la gente», señaló. Según el dirigente, estos aumentos han reducido significativamente el poder adquisitivo de los trabajadores, lo que impacta en el consumo y en la estabilidad del sector.

NOTA COMPLETA


La entrada Mario Galizzi: «El apoyo del Estado es clave para las pymes en el comercio exterior» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Puede interesarte...

Lewandowski: «En el peronismo hoy no hay liderazgos indiscutidos»

El senador nacional por el justicialismo reflexionó sobre el estado actual del PJ a un año y medio de la llegada al poder de Javier Milei. Admite que la dirigencia política se debe un debate serio que incluya a todas las tribus del movimiento. «Si no hay cambio de nombres y no se ve lo que está pasando el peronismo no va a ganar elecciones», aseguró. Su visión sobre la inseguridad en Rosario en épocas de «mano dura» y los comicios a convencional constituyente como escaparate desde donde empezar a espiar a 2027 y a la Casa Gris. El senador nacional del justicialismo, Marcelo Lewandowski, presentó su lista de candidatos a convencionales constituyentes «Activemos». Posteriormente pasó por los estudios de ATP y dio un extenso reportaje. En uno de los pasajes más destacados, el rosarino se refirió a los desafíos que le deparan al atomizado y confundido peronismo que parece no recuperarse del golpe de noviembre de 2023. «Tiene que haber un gran debate interno el contenido y las formas bajo..