Descubriendo la historia oculta de Rosario: Un viaje al pasado con Camilo Scaglia

El historiador y docente Camilo Scaglia nos lleva a través de un recorrido por la historia poco conocida de Rosario, revelando episodios clave y figuras importantes que han dado forma a la ciudad. Su nuevo pódcast es una invitación a explorar la rica y compleja herencia de una ciudad sin fundación formal.

Rosario, una ciudad sin fundador

Según el historiador Camilo Scaglia, Rosario se distingue por no tener una fundación formal. «Después de la mudanza de la ciudad de Santa Fe, se le otorgaron tierras a una persona, lo que se llamó el Pago de los Arroyos. Ese fue el origen de lo que hoy conocemos como Rosario», explicó Scaglia. La ciudad creció entre los arroyos Ludueña y Saladillo, consolidándose a lo largo de los siglos como una de las más importantes del país.

El papel estratégico de Rosario en los conflictos bélicos

Uno de los episodios más desconocidos y significativos de la historia de Rosario, narrado por Scaglia, es el incendio y saqueo de la ciudad en 1819 por los ejércitos comandados por Juan Ramón Balcarce. «Rosario fue invadida, incendiada y saqueada en plena disputa entre unitarios y federales», detalló el historiador. Este hecho resalta la importancia estratégica de la ciudad en las luchas por el control del territorio y los recursos.

El Brigadier Estanislao López jugó un papel crucial en la defensa de Rosario. «Rosario no era una ciudad constituida en ese momento, sino un punto estratégico para la defensa y el pasaje de información», afirmó Scaglia. La creación de la bandera por Manuel Belgrano en 1812 en Rosario fue otro evento significativo, subrayando la relevancia de la ciudad en la lucha por la independencia y su resistencia al centralismo porteño.

Un Pódcast que revive la historia local

El pódcast de Camilo Scaglia ofrece una mirada profunda y reveladora sobre la historia de Rosario, abordando temas que van desde la fundación hasta los primeros clubes de la ciudad. «Intento jugar con la relación entre pasado y presente porque para entender el presente es fundamental conocer la historia», dijo Scaglia. Con 12 capítulos disponibles en Spotify, este proyecto invita a los rosarinos y a todos los interesados a redescubrir la rica herencia de la ciudad.

NOTA COMPLETA

Descubriendo la Historia Oculta de Rosario: Un Viaje al Pasado con Camilo Scaglia

La entrada Descubriendo la historia oculta de Rosario: Un viaje al pasado con Camilo Scaglia se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Sale a las calles la nueva línea 22 de colectivos

El flamante ramal, que unirá Blas Parera con la Costanera santafesina, comenzará a circular este lunes 5 de mayo. Todo lo que tenés que saber. A partir de este lunes 5 de mayo, la ciudad de Santa Fe contará con un nuevo servicio de transporte público por colectivos: la Línea 22. La creación de la nueva línea apunta a mejorar la conectividad, modificar la dinámica de movilidad en el norte de la ciudad y responder a un histórico reclamo de los vecinos. «Este nuevo servicio, en su recorrido que fue estudiado, va a conectar tres hospitales públicos, dos universidades, más de 45 escuelas e instituciones y muchos centros comerciales. Nos parece superimportante dar este número para que se sepa a ciencia cierta la cantidad de lugares públicos que va a conectar esta Línea 22», señaló el intendente de la ciudad, Juan Pablo Poletti, días atrás en declaraciones a la prensa. Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad» La Línea 22 arrancará y finalizará su reco..