Energía: Hay usuarios que pueden contar con el subsidio que hoy no tienen

La EPE recomienda inscribirse o reinscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios de la Energía Eléctrica. En Santa Fe, más de 400 mil personas se encuentran en el nivel de mayores ingresos.

Esteban Rezza, responsable de Relaciones Institucionales de la EPE, recomendó hoy realizar el trámite pertinente en el Registro de Acceso a los Subsidios de la Energía Eléctrica (Rase) a los efectos de realizar la debida declaración jurada que permitirá disponer o no de una tarifa subsidiada, lo cual llega a representar el 50% del monto a pagar.

“Más de 400 mil personas, un tercio de usuarios residenciales de la EPE, están en el N1 y probablemente puedan estar en N2 o N3. Por eso es importante que se reinscriban o se inscriban. Hay una diferencia sustancial con la percepción de los subsidios”, sostuvo el vocero de la empresa en comunicación con ATP. En efecto, el sector de mayores ingresos, a la fecha, puede pagar alrededor de 69 mil pesos de forma bimestral.

En ese sentido, Rezza remarcó que el actual contexto, marcado por tarifas elevadas, requiere el debido registro en el (Rase) porque “es probable que algunos usuarios puedan acceder a este beneficio que hoy no tienen”.

El Rase se puso en marcha en junio de 2022. Desde entonces hasta ahora, las condiciones económicas de cada uno de los segmentos pudieron haberse modificado. “Hay que realizar el trámite con la boleta en la mano. Si no se hace el trámite, se va inmediatamente al N1 porque se no se cruzan datos –advirtió Rezza–. La declaración jurada es derivada por la Secretaría de Energía de la Nación a cada una de las empresas del país”, explicó.

El trámite se realiza en www.argentina.gob.ar/subsidios.

Subsidio a la energía: Rige el plan de recategorización de usuarios residenciales

La entrada Energía: Hay usuarios que pueden contar con el subsidio que hoy no tienen se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Dos empresas presentaron sus ofertas para realizar la tercera etapa del Plan Integral de Bacheo

Con las primeras fases realizadas, esta nueva inversión de $1.199.595.000 para ambos lotes permitirá reparar 5.300 m2 más de pavimento de hormigón llegando a un total de 14.000 m2. Las firmas oferentes fueron BLS Construcciones SA y TECSA SA. “Vamos a gestionar el dinero en lo que realmente el vecino necesita”, expresó el intendente Poletti. Esta mañana con la presencia del intendente Juan Pablo Poletti; el secretario de Desarrollo Urbano y Gestión Hídrica, Eduardo Rudi; y el subsecretario de Obras Públicas, Marcelo Alico se llevó a cabo la apertura de sobres para la tercera etapa del Plan Integral de Bacheo. En esta oportunidad, el Municipio busca reconstruir 5.300 m2 de calles con pavimento de hormigón, siguiendo el mismo método de trabajo de las dos etapas anteriores. En esta fase, las zonas las delimitará la calle Iturraspe. Hacía el norte de la ciudad será el Lote 1 y hacía el centro-sur será el Lote 2. El presupuesto oficial es de $1.199.595.000, por lo cual, el valor de cada l..