Delitos informáticos: Especialistas demandan una ley de ciberseguridad nacional

Nombre, apellido, DNI, grupo sanguíneo y tantos otros datos pueden motivar delitos informáticos o estafas, tras el hackeo que sufrió la Agencia Nacional de Seguridad Vial sobre las licencias de conducir de unas cinco millones de personas. Al respecto, la especialista Soledad Martínez advirtió a la población que tome recaudos si cualquier sujeto toma contacto ofreciendo algún tipo de producto o servicio y solicita, entre otras cosas, por ejemplo las cifras de las tarjetas de crédito.

En ese orden, consideró necesario que se informe a cada ciudadano o ciudadana “si su licencia de conducir fue afectado o no” y, de esa manera, “iniciar un nuevo trámite”.

Ahora bien, en cuanto a la seguridad de las bases de datos, la especialista en delitos informáticos observó que “no se detectó a tiempo”, tal como se informó oficialmente una vez conocido el mentado hackeo. “Si hubiera sido así, no se deberían haber expuestos los datos”, sostuvo y recordó que semanas atrás algo similar ocurrió con el Registro Nacional de las Personas (Renaper), cuando “se filtraron 150 mil fotos de los DNI”. En ese caso, la alteración se realizó a través de una aplicación. Pero ahora, “no queda clara la metodología con que se obtuvieron los datos de las licencias de conducir”.

Ante la vulnerabilidad de las bases de datos, Martínez planteó que la ciudadanía está más atenta que los propios gobiernos. “Argentina está muy expuesta, no tenemos una ley de ciberseguridad, como sí la tiene Chile. En comparación con otros países, como Brasil, México y Ecuador, Argentina está muy atrás en cuanto a legislación. Hay que darle valor a los datos”, exhortó en una entrevista con ATP.

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..