Piden que se vacune a trabajadores de la energía eléctrica

El diputado provincial Esteban Lenci solicitó al gobierno de Santa Fe que incluya de forma prioritaria a los trabajadores y trabajadoras de Empresas y Cooperativas de la energía eléctrica, ya sea de distribución, transporte o generación, en el “Plan Estratégico para la vacunación contra la COVID-19”.

Lenci señaló que tal como indica lo resuelto por el Ministerio de Salud de la Nación “el plan de vacunación que se viene llevando adelante debe ser escalonado y progresivo, de acuerdo a la priorización de los riesgos y la disponibilidad de dosis”. “Aquí se contempla también la exposición al virus que afecta especialmente a trabajadores de actividades socioeconómicas estratégicas que no pueden suspenderse, entre la cuales se encuentra la provisión de energía eléctrica, que en Santa Fe involucra a quienes trabajan tanto en la Empresa Provincial de la Energía como en las diversas cooperativas”, destacó.

El diputado socialista recordó que “en el tiempo que llevamos de pandemia, se han enfermado y han fallecido trabajadores y trabajadoras del sector, una situación lamentable que sin lugar a dudas también impacta en la planta de personal, que debe contar con una cierta capacitación y que ve sobrecargadas sus jornadas laborales para poder garantizar la prestación del servicio”.

“Somos conscientes de la enorme tarea que prestan estos trabajadores y trabajadoras para garantizar la provisión de energía, y deben ser contemplados dentro del Plan de Vacunación, por ello tomamos el reclamo efectuado por la Federación y por el Sindicato de Luz y Fuerza y solicitamos que se los incluya de forma prioritaria”, enfatizó.

En referencia a algunas situaciones acontecidas y de público conocimiento, el diputado apuntó que “mientras los trabajadores están reclamando por su derecho a acceder a la inmunización, nos hemos enterado de hechos poco felices, como que el vicepresidente de la EPE se había vacunado a comienzos de año, saltándose cualquier tipo de lista de espera”. “Esto atenta contra la idea de equidad en el acceso a las vacunas y en última instancia a la salud”, advirtió.

La iniciativa que el diputado presentó en la Legislatura enfatiza que la energía eléctrica permite el acceso a otros derechos fundamentales como el agua, la salud, la educación, el empleo y la seguridad, y se trata de una necesidad básica insustituible que forma parte de los derechos humanos de tipo económico y social. El Estado tiene entonces la obligación de asegurar el acceso al servicio eléctrico como parte de un piso de derechos mínimos que debe garantizar a toda la población.

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..