El Banco Central informó a la defensoría que está analizando su propuesta para mitigar el impacto de las estafas electrónicas

El organismo nacional envió una nota señalando que el proyecto de trazabilidad de operaciones fraudulentas y congelamiento de fondos provenientes de las mismas, que fuera remitido por el defensor del Pueblo, “ha sido puesto en consideración de las áreas competentes en la materia”.

En respuesta al último oficio enviado a esa entidad, el Banco Central de la República Argentina informó a la Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe que la propuesta de realizar la trazabilidad de las operaciones fraudulentas fue derivada a las áreas competentes del organismo nacional para su estudio.
 Al poner en conocimiento del BCRA el incremento de los casos de estafas a través de medios electrónicos, la Defensoría del Pueblo había propuesto, en su nota más reciente, que “una medida que podría dar resultado favorable y evitar la consumación de los perjuicios en los usuarios víctimas de estafas, consistiría en que las entidades que reciben la denuncia inmediatamente efectúen una trazabilidad de las operaciones fraudulentas y emitan orden al/los banco/s destinatario/s de los fondos del congelamiento de los mismos”.
“Deseamos agradecer el valioso aporte que implica la propuesta la que, inmediatamente de recibida, ha sido puesta a consideración de las áreas competentes de este BCRA en la materia”, contestó al respecto el jefe de Análisis Técnico Legal del Banco Central.
El funcionario también destacó que el “BCRA se encuentra permanentemente abocado al análisis de las cuestiones que afectan la seguridad e integridad de los derechos de los usuarios de servicios financieros y el consiguiente estudio de las medidas que puedan resultar conducentes para la prevención y, en su caso, mitigación de los efectos de eventos como los que nos ocupa”.
Asimismo, la entidad madre del sistema financiero nacional informó que “que cada medida que tomé será oportunamente publicada en el sitio institucional www.bcra.gob.ar”.

Fuente: Defensoría del Pueblo de Santa Fe

Puede interesarte...

Sale a las calles la nueva línea 22 de colectivos

El flamante ramal, que unirá Blas Parera con la Costanera santafesina, comenzará a circular este lunes 5 de mayo. Todo lo que tenés que saber. A partir de este lunes 5 de mayo, la ciudad de Santa Fe contará con un nuevo servicio de transporte público por colectivos: la Línea 22. La creación de la nueva línea apunta a mejorar la conectividad, modificar la dinámica de movilidad en el norte de la ciudad y responder a un histórico reclamo de los vecinos. «Este nuevo servicio, en su recorrido que fue estudiado, va a conectar tres hospitales públicos, dos universidades, más de 45 escuelas e instituciones y muchos centros comerciales. Nos parece superimportante dar este número para que se sepa a ciencia cierta la cantidad de lugares públicos que va a conectar esta Línea 22», señaló el intendente de la ciudad, Juan Pablo Poletti, días atrás en declaraciones a la prensa. Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad» La Línea 22 arrancará y finalizará su reco..