El homicidio de Oldani, una historia repleto de vericuetos

A un año del crimen del empresario, qué sucedió desde las irregularidades en los procedimientos iniciales hasta la detención de una persona ajena a lo sucedido.

Este jueves se cumple un año del homicidio de Hugo Oldani, el empresario que tuviera a su cargo una agencia de viajes en una oficina ubicada en La Rioja al 2400 de nuestra ciudad. Desde el 11 de febrero de 2020 a la fecha se fueron sucediendo irregularidades, secretos, maniobras ilícitas y acciones burocráticas que impidieron el avance de la correcta investigación.

Aquel día, cuatro personas llegaron al mencionado domicilio: una permaneció en un vehículo, otro quedó en la puerta de la galería y dos ingresaron al local. Lo que en apariencia era un robo culminó con la vida del empresario. El grupo delictivo estaba formado por novatos que, presuntamente, solo pretendía llevarse dinero de la oficina. Sin embargo, la historia continuó en torno a la seguridad del lugar, la custodia, el retiro del dinero por parte de la hija de la víctima horas después del fallecimiento de Oldani con la autorización de la fiscal que, por entonces llevó el caso, Cristina Ferraro.

Más tarde, al pasar la investigación al plano federal por lavado federal, se supo que en el lugar operaba una suerte de “cueva financiera”. Motivo que obligó a la citación a indagatoria de nueve personas. Un hecho inesperado aconteció hacia marzo de 2020, cuando uno de los imputados por el crimen pide plegarse a la figura del arrepentido. A ello se añade la detención del bioquímico Aldredo Sadonio, quien cobró mayor notoriedad hace algunas semanas tras pedir públicamente quedar libre de culpa y cargo mientras sigue procesado.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..