Reclaman a Iapos insumos y medicamentos para afiliados con discapacidad

Aseguran que los recortes son frecuentes. Piden mantener la calidad de vida de quienes lo necesitan. Además sostienen que es necesario aumentar la cantidad de personas que atienden. También volvieron a pedir que se ponga en marcha la producción de cannabis medicinal por parte del LIF.

Asociaciones Civiles, Madres y Familiares de niños y adultos con Discapacidad se manifestaron ayer en la sede de la obra social IAPOS con el fin de que se mejore la cobertura que se les brinda a estos afiliados y afiliadas.

Sobre el tema, Laura Acosta, integrante de Macame (Mamás Cannabis Medicinal Santa Fe), brindo algunas precisiones al respecto, en diálogo con el programa televisivo Apto para Todo Público.

“Nuestro reclamo es lo de siempre, con la pandemia percibimos que las cosas se estaban demorando más de lo habitual, pedimos insumos, tratamientos, medicamentos, nos recortaron por ejemplo guantes, que son necesarios para manipular cosas, como otras cosas que necesariamente las debemos tener”, describió.

“Nos dijeron que los tratamientos se iban a hacer y están garantizados, pero no podemos peregrinar por la obra social para saber si está todo autorizado”, explicó.

También fundamentó que “nuestros hijos tienen patologías raras y poco frecuentes, deben tener atención continua y urgente, planteamos también la necesidad de más recursos humanos en la atención porque muchas madres llegan a la asociación y nos cuentan acerca de destratos, entonces llegan con un problema a la obra social y se van con otro”.

Laura dijo que “la salud no espera, no fuimos a pedir nada que no nos corresponda, queremos calidad de vida para nuestros hijos”.

En esa misma línea explicó que “los paquetes de pañales vienen aumentando, las medicaciones neurológicas aumentaron y reconocen el 70%, cada caso es específico, cada niño o niña necesita una terapia, en otros tiempos podíamos decirnos entre las madres ‘¿tenés o te presto?’ pero hoy es imposible, la calidad de vida de nuestros hijos pende de un hilo, y no puede ser cuando tenemos una obra social que debe responder a esto”.

Consultada sobre la provisión de los remedios a base de cannabis, Laura indicó que “está demorado, pero no está recortado de lo que pedimos, en mi hija es muy beneficioso, pero no deja de tener una patología dentro de su cuadro irreversible, el cannabis reemplazó un montón de medicaciones, que hoy no se las estamos dando, los pedimos cada tres, cuatro o seis meses, no todos los meses”.

En este sentido, también afirmó que “la provincia debe empezar a responder por medio de la producción de cannabis del Laboratorio Industrial Farmacéutico, los montos en dólares es carísimo, entonces cuánto podría ahorrar la provincia, fuimos a reclamar eso también”.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..