Los guardavidas pidieron formalmente más control en las playas

Es ante las crecientes situaciones que implican falta de distanciamiento, uso de las burbujas y barbijos. La escena se repite en toda la provincia. Los fines de semana la situación se torna muy inestable y hasta incontrolable.

Los y las guardavidas de las playas de las principales ciudades de la provincia pusieron de manifiesto su preocupación por el descontrol que existe en estos lugares, ante el crecimiento de casos de covid–19.

Sergio Berardi, secretario general de SUGARA Santa Fe (Sindicato Único de Guardavidas y Afines de la República Argentina), dialogó con el programa televisivo Apto para Todo Público al respecto.

“Se presentan dos configuraciones, la primera es de lunes a viernes en la cual la actividad es controlable, y el recurso humano del cual dispone cada municipio puede ejercer un direccionamiento hacia las burbujas, se puede establecer un contacto con las personas para recomendarle el uso del distanciamiento y el barbijo; pero los fines de semana es otra la configuración de los lugares”, dijo.

“En Santa Fe, la gente se agolpa en la Costanera Este, el Paseo de la Laguna y los dos parques, porque los espigones casi no tienen agua, en Rosario, lo que se controla en las playas, en referencia a alcohol y humo, es un descontrol en las islas, y cuando estas personas vuelven a la playa, muchos vienen en mal estado”, contextualizó.

“Hemos planteado esta situación formalmente en el ministerio de Trabajo porque nos preocupa la salud de nuestros compañeros, y también la posibilidad de contar con dosis de la vacuna para los guardavidas para evitar el contagio, pero ya hay compañeros que ya están con síntomas y aislados”, relató Berardi.

“Debemos prestar primeros auxilios ante mordeduras de palometas que empezaron a aparecer, por ejemplo, y por otro lado hay que estar prestando atención para que no se desmadre la playa producto de que algunas personas quieran saldar sus diferencias de modo violento”, indicó.

“Hay que entender a la gente que busca retozo, paliar las altas temperaturas, para lo cual usa el espacio público, y no está mal que lo haga, pero que sea con responsabilidad y respetando a las demás personas”, pidió el dirigente.

“Si es necesario, claramente hay que hacer uso de la fuerza pública para ordenar, no puede ser que estemos pendientes, o a reacción de lo que esté sucediendo, porque en ese caso llegaremos siempre tarde”, afirmó.

Consultado acerca de refuerzo de personal, Berardi dijo que hubo, pero debido a que hay personas aisladas y algunas que sufrieron accidentes laborales, se está estudiando refuncionalizar los guardavidas que están en el resto de las playas o producir nuevos ingresos. En este sentido, Berardi sostuvo que “se necesita una tarea preventiva muy fina porque existe el riesgo de ahogamiento porque la barranca está muy cerca”.

Agregó que “una estrategia de saturación debe ser considerada, durante el día tenga alguna dificultad esa implementación, pero creemos que es importante el mensaje que se debe dar a la sociedad en su conjunto de que la norma está para cumplirla y no sólo para sugerirla, si el ministerio de Seguridad está considerando que no es delito no respetar el distanciamiento, no usar el tapa boca, la aglomeración de gente, bueno, rompamos los decretos y que cada uno haga lo que quiera”.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..