Santa Fe y Nación trabajarán en mejoras para barrios populares

El gobernador Omar Perotti y el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, firmaron un convenio marco de cooperación.

El gobernador Omar Perotti; y el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, firmaron este martes un convenio marco de cooperación que permitirá implementar proyectos de integración socio-urbana en los barrios de la provincia de Santa Fe inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP) en el marco del “Programa Argentina Unida por la Integración de los Barrios”.

El objetivo del Programa es financiar la elaboración e implementación de proyectos de integración socio-urbana en los barrios apuntando a una mejora en la calidad de vida comunitaria contemplando la participación de organizaciones comunitarias y de trabajadores y trabajadoras de la economía popular. Cuenta con dos líneas de acción: proyectos modulares de intervención temprana (obras pequeñas/módulos estándar) y Proyectos Ejecutivos Generales (obras mayores).

Foto: Prensa GSF

Participaron de la reunión además el ministro de Desarrollo Social de Santa Fe, Danilo Capitani; la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Habitát, Silvina Frana; y la secretaria de Articulación de Política Social, Erika Roffler.

Al respecto, Capitani explicó que “a través de este programa se puede comenzar a trabajar en los barrios que fueron registrados en el RENABAP con la posibilidad de llevar adelante las obras de infraestructura y también obras más pequeñas que cada lugar requiere. En los próximos días se firmarán acuerdos específicos por determinadas obras o trabajos”.

“Son más de 300 barrios los que están incluidos en este Registro. Son lugares de alta vulnerabilidad social donde hacen falta obras como agua, cloacas, veredas, apertura de calles, regularizaciones de dominio que son algunas de las necesidades que se presentan. La idea es comenzar a trabajar con los barrios ya registrados y desde marzo del año que viene se puedan sumar nuevos sectores a este programa”, concluyó Capitani.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Dengue: Provincia reitera las recomendaciones para viajeros por el fin de semana largo

El Ministerio de Salud recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad. La Provincia, a través de la Dirección de Promoción y Prevención en Salud, recuerda cuáles son las medidas de prevención básicas para quienes viajan el próximo fin de semana largo a destinos donde puede haber casos de dengue y presencia del mosquito Aedes aegypti, que transmite el virus, además de otras enfermedades como zika y chikungunya. En este sentido se destaca la importancia de las medidas, tanto individuales como familiares, durante y después del viaje: Usar repelente a base de DEET (mayor al 15 %), o icaridina. Estos deben aplicarse en la piel expuesta luego de 15-20 min de utilizar el protector solar, y repetirlo cada 4-6 horas. Si se baña repetir la aplicación. Continuar su aplicación al regresar de viaje. Para evitar las picaduras del mos..