La ciudad tendrá un Registro Municipal de Maleteros

Contarán con una credencial y podrán celebrar un convenio de colaboración para desarrollar la actividad en el ámbito de la Terminal de Ómnibus General Manuel Belgrano.

Con la presencia de maleteros y maleteras en el recinto, quienes impulsaron el proyecto, el Concejo Municipal aprobó la creación de un Registro Municipal de Maleteros de la ciudad de Santa Fe. Con la sanción de esta ordenanza, quienes desarrollen las tareas de recepción, carga y descarga, traslado y movimiento de equipajes desde las plataformas y/o paradas de transporte de pasajeros, contarán con una credencial que los identifique –con foto, nombre y apellido, número de documento de identidad y número de registro– y les permita ejercer la actividad. La credencial proporcionada será indelegable, intransferible y estrictamente personal.

Para la inscripción al registro, los maleteros y maleteras deberán estar inscriptos en el Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular (Renatep) y ser mayor de 18 años. En el registro consta la información personal de cada trabajador que permita su identificación fehaciente.

Los trabajadores inscriptos no tendrán una relación laboral ni contractual con el Ente Autárquico Municipal del Mercado Norte (el cual se encarga de la Terminal de Ómnibus General Manuel Belgrano), ni con la municipalidad, ni con las empresas.

El Ente Autárquico Municipal del Mercado Norte podrá celebrar un convenio de colaboración con la Cooperativa de Trabajo Maleteros Santa Fe, para garantizar la ejecución de las tareas desarrolladas por los maleteros.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..