Jorge Hoffmann: “la política salarial provincial consistió solamente en sumas fijas”

El secretario general de ATE analizó la marcha de las paritarias centrales, tras el anuncio de un paro que se llevará adelante mañana por 24 horas.

El viernes pasado, los gremios ATE y UPCN habían concurrido al llamado del gobierno para comenzar la discusión paritaria, que a su vez habían acordado en agosto.

Ayer, se retomó esa junta, sin éxito ni acuerdo ya que ambos sindicatos no recibieron del gobierno una propuesta como la que pretendían.

En consecuencia, anunciaron un paro de 24 horas, sin concurrencia a los lugares de trabajo para mañana miércoles.

El anuncio oficial fue hecho por los propios secretarios generales de ATE Jorge Hoffmann y el de UPCN, Jorge Molina.

En diálogo con ATP, Jorge Hoffmann, secretario General de ATE, dijo que “el gobierno nos hizo una propuesta del 6%, no logramos ponernos de acuerdo y llevamos adelante esta protesta”.

Agregó que “la actual gestión asumió en una situación muy difícil, con un atraso en el pago a proveedores de seis a ocho meses, con el FUCO prácticamente sin fondos. Creo que el ex gobernador Lifschitz no quiso explicar a la población la situación en la que se encontraba la provincia, no era responsabilidad del gobernador, sino del modelo”.

A modo de contextualización, Hoffmann mencionó que “la caída de los ingresos fiscales, en 2019 fue de 7% a 9%, una verdadera pandemia, el gobernador postergó pagos, recurrió al banco para pagar salarios, y esa era la situación de la provincia cuando empezó el actual gobierno, luego llegó la pandemia, lo que produjo otra caída más en la recaudación, lo que fue atemperado y se está revirtiendo de alguna manera, pero esta situación no puede eternizarse, no podemos vivir en la emergencia”.

Igualmente, sostuvo que “debemos encontrar puntos en común para volver a un panorama de normalidad, en el tiempo que resta de la pandemia”.

En este contexto, indicó que “la política salarial de la provincia consistió solamente en sumas fijas, que están bien para situaciones de emergencia, resuelven la situación de los salarios bajos, impactan más conceptualmente, pero también llevó a que sectores importantes de la administración perdieran muchísimo frente a la inflación”.

Hoffmann especificó que “los aumentos estuvieron en el orden del 22% o 23%, y hay sectores que menos también, sostenemos que es necesario volver a recomponer los salarios en su integridad, en ese sentido el 6% nos parecía insuficiente”.

Por último, indicó que “no hay una sola tabla de salario para toda la administración, tenemos varias grillas de salarios, esto se debería recomponer, pero no se puede en una reunión de paritaria, ni en dos ni tres, deberíamos armar una comisión abocada a tal fin, es lo que vamos a intentar a partir del año que viene”.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..