Se lanzó Salvaje Federal, un sitio para la literatura de provincias

Surgió a partir de una iniciativa de la entrerriana Selva Almada y cuatro amigas. La propuesta on line comprende obras publicadas por editoriales locales y porteñas.

La escritora Selva Almada (Entre Ríos, 1973), junto a cuatro amigas, ha inaugurado Salvaje Federal, una librería online que tiene la particularidad de estar focalizada en la literatura de las provincias, tanto publicada por editoriales locales como por editoriales porteñas que publican a autores de otras partes del país.

“Somos cinco amigas, nos conocimos en un taller de escritura, y el año pasado empezamos a darle vueltas a la idea de abrir una librería”, dice la escritora en diálogo con Télam. “En una charla ocasional nos dimos cuenta de que todas habíamos fantaseado alguna vez con ser libreras, aunque venimos de sitios y actividades diferentes: una es socióloga, la otra filósofa, una de las chicas tiene un restorán de comida orgánica, la otra es consteladora, yo escritora”, relata la autora de “Ladrilleros”.

Almada recuerda que cuando llegó a vivir a Buenos Aires fue a pedir trabajo a una cadena de librerías y no se lo dieron porque nunca había trabajado “no en una librería sino en ningún comercio”.

La creadora de “El viento que arrasa” explica cómo surgió el proyecto: “Pasamos por un montón de ideas: desde un book-truck, una librería ambulante que recorriera la ciudad, hasta un local convencional. Pero cuando se afirmó el recorte de una librería que circulara literatura de las provincias, la librería virtual se nos armó como algo posible y que además no funcionara sólo en el sentido: traer la literatura de las provincias a Buenos Aires sino llevarla a otras provincias, que los lectores de cualquier punto del país pudieran acceder a nuestro catálogo, elegir, comprar y recibir el libro en su casa”.

Las emprendedoras advirtieron que en muchas ciudades y pueblos de provincia no hay librerías, pero en todas partes hay lectores/as, por ese motivo hacen envíos a todo el país por el precio único de 350 pesos y gratis en compras desde 3500 pesos.

Raquel Tejerina, Natalia Peroni, Carla Gorlero, Maricel Cioce y Almada son muy conscientes de que son libros y escritores muchas veces desconocidos para el público. Por eso pensaron en distintas secciones y actividades en las redes que ayuden a darles visibilidad y contagien el interés para comprar esos libros; “propiciar una cercanía, una familiaridad con los autores a través de entrevistas en vivo por Instagram, de fotos de los lugares donde a ese escritor o escritora le gusta leer, o de giros y palabras que son característicos de su escritura”, describe la escritora.

La librería se divide en cinco regiones (Fluvial, Montaraz, Andina, Pampeana y Patagónica) de acuerdo al origen de los autores o de los sitios que eligieron para vivir y producir su obra (el caso de los escritores del insilio, afincados sobre todo en el sur del país).

Hay algunos clásicos como Juan L. Ortiz o Manauta mezclados con nuevos clásicos como Emma Barrandéguy, joyas poco conocidas como Ana Teresa Fabani o Ada María Elflein, y autores emergentes como Mercedes Bisordi, Diego Oddo y Sofía de la Vega. Editoriales de Santa Fe, Córdoba, San Luis, Chubut y pequeñas editoriales de la ciudad de Buenos Aires.

El sitio web es: www.salvajefederal.com.

Instagram: @salvajefederal

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Santa Fe será es escenario del primer Concurso de escanciado de sidra asturiana del continente

Se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo en el Centro Asturiano de Santa Fe. Habrá música y bailes típicos, comidas de la provincia español y, por supuesto, «culetes» de sidra escanciada. La particularidad de esta bebida es que se gasifica naturalmente cuando se sirve de manera particular. Esta delicada costumbre puede aprenderse durante la jornada que cuenta con precios módicos y es abierta al público. Conocé todos los detalles. El sábado 24 de mayo Santa Fe será sede del primer Concurso de escanciado de sidra asturiana de toda hispanoamérica. El evento es organizado por el Centro Asturiano de Santa Fe. Al respecto, el integrante de la comisión directiva de la entidad bablé, Alejandro Blanco Menéndez, comentó en ATP toda la información de la jornada. «Después de 20 años logramos traer sidra envasada en origen a la Argentina», se ufanó Blanco Menéndez que mantuvo contacto directo con el principado asturiano alcanzando una hazaña que ningún otro centro de asturianos puede atribu..