En primera persona: un argentino en Moscú voluntario de la vacuna Sputnik V

Se trata de un periodista que trabaja en un medio de comunicación de alcance mundial. Contó detalles de las tres fases que lleva la prueba y su experiencia personal. En las últimas horas, desde el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya dijeron que la efectividad del medicamento en prueba llegó al 92%.

Nicolás Trinchero, es periodista argentino que actualmente está radicado en Moscú y trabaja en RT (Rusia Today) el medio periodístico de ese país con mayor presencia del mundo. También es voluntario de las pruebas que se están realizando con la vacuna rusa Sputnik V.

Trinchero, oriundo de Buenos Aires, se encuentra en Rusia hace dos años y medio, llegó en julio de 2018, por segunda vez.

Respecto de cómo llegó a transformarse en voluntario de la prueba que está generando las mayores expectativas en el mundo comentó al programa televisivo Apto para Todo Público que “llegó un ofrecimiento al canal RT desde el ministerio de Salud para que los trabajadores se vacunen, los que nos sentimos aptos, nos animamos y nos ofrecimos, pasamos por un chequeo de tres días y si está todo bien te convocan para la primera inyección”.

Agregó que “luego de 21 días hay una segunda inyección, y tras eso viene un seguimiento telefónico, y el total de tiempo es 180 días”.

Trinchero comentó: “particularmente no tuve ningún tipo de reacción en ninguna dosis, tengo compañeros que tuvieron fiebre en la primera dosis y en la segunda, otros en la segunda, otros generaron anticuerpos”.

Comentó que “la tercera fase apunta a juntar 40 mil voluntarios hasta el momento hay un poco más de 20 mil, de los cuales 16 mil ya tienen aplicada la segunda dosis”.

Finalmente, relató que la información que se brindó en Argentina tras el anuncio de la pre compra de vacunas fue vieja. “Hablaban de 72 voluntarios, y ese ocurrió en la fase 1 o la 2. Después ya somos más de 20 mil. Eligieron agarrarse de la publicación de The Lancet en el mes de septiembre”, destacó.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Corrupción policial: el perjuicio por el fraude con combustibles se estima en 45 millones de pesos por mes

Las maniobras de sobrefacturación de combustible destinado a patrulleros causaron la intervención de la Jefatura de la Policía rosarina. Se estima que la investigación de corrupción por la malversación de recursos destinados a combustibles en el área de la Policía rosarina, en cuyo marco se realizaron este lunes 36 allanamientos y se decidió intervenir la Unidad Regional II, causó al gobierno provincial un perjuicio de unos 45 millones de pesos por mes. En ese marco, hasta el momento fueron detenidas 17 personas: trece son policías —algunos con importantes cargos en el organigrama de la Jefatura— y las otras cuatro son civiles que podrían estar vinculados a estaciones de servicio desde las cuales se ha prestado complicidad para realizar las maniobras de sobrefacturación. La intervención de la URII y la remoción del jefe Daniel Acosta, quien no aparece en principio entre el personal sospechado, fue dada a conocer por el ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcio..