“El PJ nunca entendió la esencia del Plan Abre”

Así lo manifestó el ex ministro de Gobierno y ex Diputado provincial Santa Fe, Rubén Galassi luego de la “eliminación” del Plan Abre por parte del Gobierno de Omar Perotti. La gestión justicialista elogió en un principio los ejes del plan que nació con el socialismo pero luego no reglamentó la ley que aprobó la Legislatura que estimaba un presupuesto de $3.138.000.000 para el funcionamiento del Plan.

Antes de la salida de Miguel Lifschitz del Gobierno, la Legislatura aprobó un presupuesto que contemplaba $3.138.000.000 para la implementación del Plan Abre. Dado que su promulgación fue inmediata se esperaba lo mismo para su reglamentación. A menos de 53 días para que finalice el año, dicha ley no fue reglamenada e incluso no está en los planes del Gobierno de Omar Perotti. Además, la gestión justicialista lanzó su propio plan – que rescata “poco” según los socialistas de Plan Abre – y lo denominó Plan Incluir.

Hace semanas que los primeros pasos del Plan Incluir recorre los medios pero esta semana se oficializó en el decreto 1184 publicado en el Boletín Oficial de la provincia. A los socialistas no les cayó bien el olvido del Plan Abre y lo manifestaron.

El ex ministro de Gobierno y ex diputado provincial Rubén Galassi fue crítico y sostuvo “El PJ nunca entendió la esencia del Plan Abre” y agregó en sus redes sociales que “Era un programa para abordar desde todos niveles Estado situaciones sociales críticas mejorando la convivencia”. 

Como si fuera poco, Galassi sentenció “Lo van a cambiar por algunas obras, repartidas discrecionalmente”. 

El Plan Abre se enmarcó en el llamado Plan Estratégico Provincial. Fue presentado en 2008 y reformulado en 2012 como Plan Estratégico Provincial: Visión 2030.

Sobre el Plan Incluir

El secretario de Articulación de Políticas Públicas de la provincia, Marcos Corach dialogó con el programa televisivo Apto para Todo Público acerca de la implementación del Plan Incluir y explicó que “está diseñado para tener en cuenta a todos los municipios y comunas de la provincia, el objetivo es mejorar la calidad de vida de las familias en cada uno de los barrios, considerando la diversidad de las localidades”.

Puede interesarte...

Dengue: Provincia reitera las recomendaciones para viajeros por el fin de semana largo

El Ministerio de Salud recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad. La Provincia, a través de la Dirección de Promoción y Prevención en Salud, recuerda cuáles son las medidas de prevención básicas para quienes viajan el próximo fin de semana largo a destinos donde puede haber casos de dengue y presencia del mosquito Aedes aegypti, que transmite el virus, además de otras enfermedades como zika y chikungunya. En este sentido se destaca la importancia de las medidas, tanto individuales como familiares, durante y después del viaje: Usar repelente a base de DEET (mayor al 15 %), o icaridina. Estos deben aplicarse en la piel expuesta luego de 15-20 min de utilizar el protector solar, y repetirlo cada 4-6 horas. Si se baña repetir la aplicación. Continuar su aplicación al regresar de viaje. Para evitar las picaduras del mos..