COVID-19: Proponen un Programa Integral de Vacunación

El diputado provincial del Partido Demócrata Progresista, Gabriel Real, presentó un proyecto de Comunicación donde solicita al Gobierno Provincial el diseño de estrategias de gestión para la implementación de un Programa Integral de Vacunación Covid-19 para el año 2021.

Hace días el foco está puesto en las vacunas contra el Covid que llegarán al país, una vez aprobadas. Por al motivo, el diputado provincial Gabriel Real (PDP), presentó un proyecto solicitando el Programa Integral de Vacunación Covid-19 para el año 2021.

Según explicó el legislador, se busc reforzar la provisión de insumos para el sector de la salud, la capacitación sobre métodos de aplicación de las vacunas, cuidados y la manipulación de las dosis; como así también un relevamiento de la cantidad de personal capacitado para la ejecución de una aplicación masiva, teniendo en cuenta que este operativo incluirá un conjunto importante de vacunadores, en una escala inédita.

Además, en la iniciativa legislativa, se solicitó la confección de un protocolo de prioridad en la aplicación, atendiendo a que las primeras dosis no cubrirán el total de la población, y se debería prever la llegada a grupos con factores de riesgo y otros que son esenciales en la prestación de sus servicios.

“Estamos sugiriendo una planificación que está directamente relacionada con la llegada de una vacuna y la cantidad de dosis disponibles, pero el objetivo es marcar una estrategia previsible, un punto que ha escaseado en muchas áreas de gobierno en la administración de esta pandemia”, manifestó el legislador.

(Fuente: Prensa Gabriel Real)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..