Reunión de la paritaria jurisdiccional de Educación

Se trataron varios temas que continuarán siendo abordados en comisiones específicas para su resolución. Compromiso de pase a planta de contratados/as. Reconocimiento de la ministra a las/os asistentes escolares por su trabajo en tiempos de pandemia.

Este jueves 29 se concretó en forma virtual la reunión paritaria jurisdiccional del ministerio de Educación encabezada por su titular, Adriana Cantero, el secretario de la cartera, Víctor Debloc, de Administración, Cristian Andrés Kuverling, la Directora Provincial de Recursos y Servicios, María Susana Callellas y de Función Pública Guillermo Mateo y José Puccio.

En representación de la Asociación Trabajadores del Estado –ATE- Santa Fe, los integrantes Marcelo Delfor, Marcelo Martini y Matías Garelli, además de referentes de UPCN.

En ese contexto, entre los principales temas abordados se mencionan el reconocimiento del Suplemento DGA para las Regionales, la Asignación de Funciones y otorgamiento de Subrogancias, cambio al Agrupamiento SPI de quienes prestan tareas en TICs, modificación de Estructuras, situaciones edilicias preocupantes y puesta en funciones del Comité Mixto de Salud y Seguridad, así como la problemática de los/as Asistentes Escolares, entre otras.

Así, se resolvió conformar una Comisión de Trabajo para evaluar las prioridades en cuanto a la Asignación de Funciones y Subrogancias como también otras situaciones laborales. El primer encuentro se realizará la próxima semana.

También se convocará a una reunión Jurisdiccional para dar tratamiento a la situación específica de los Asistentes Escolares.

Con respecto al reclamo por el Suplemento DGA para las regionales, el ministerio de Educación elevará a la Comisión Técnica el expediente respectivo con las previsiones presupuestarias para que sea tratado en ese ámbito.

ATE hizo un especial planteo por la situación de los/as Contratados, exigiendo que se regularice el pago y la renovación de contratos y el Pase a Planta de todos/as incluyendo a quienes tienen cargos u horas cátedras. Hubo un compromiso de los funcionarios al respecto, incluso Guillermo Mateo resaltó que se incluirá en el Presupuesto a presentar este viernes en la Legislatura la creación de los cargos necesarios para tal fin.

Finalmente hubo un especial reconocimiento de la ministra Adriana Cantero hacia los trabajadores/as del Ministerio por la tarea que vienen desarrollando en este contexto de Pandemia, especialmente a los/as Asistentes Escolares que garantizan con su trabajo la alimentación de miles de chicos/as santafesinos/as.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..